Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis) by Title
Now showing items 385-404 of 433
-
Terapia de radiación con UVB banda angosta vs. puva en el tratamiento del vitíligo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl vitiligo es un desorden cutáneo adquirido de la pigmentación que afecta al 1-2% de la población mundial. El tratamiento no es fácil, varias modalidades se han descrito en la literatura mundial dentro de ellas la Fototerapia ... -
Test de tolerancia oral a la glucosa modificada en puérperas con recién nacido macrosómico como diagnóstico retrospectivo de diabetes gestacional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoObjetivo: El propósito del estudio fue determinar la relación entre el test de Tolerancia oral a la glucosa( TTOG) en las puérperas con macrosomia fetal y plantearlo como un método de diagnostico retrospectivo de diabetes ... -
Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001)Acceso abiertoIntroducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: ... -
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoINTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y ... -
Tiempo de permanencia sentado y nivel de anestesia espinal con bupivicaína hiperbárica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEn la revisión que hacen LIU SPENCER S. Y MCDONALD SB (1) indican que la anestesia neuroaxial subaracnoidea (anestesia espinal) ya cumplió su centenario. HODGSON PS. (2) hace referencia a que su uso nos da la opción de ... -
Tipificación de anemias en pacientes con tuberculosis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEste estudio se realizó entre el período comprendido entre Febrero a Junio del 2002. Se estudiaron 50 pacientes, (9 mujeres y 41 varones), que representaron el 18 % y 82 % respectivamente hospitalizados en los servicios ... -
Tomografía computada y resonancia magnética en el estudio de la tuberculosis vertebral: Servicio de Ecografía y Tomografía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoObjetivo: Evaluar el aporte de la TC y la RM en el diagnóstico de la tuberculosis vertebral. Material y Métodos: En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 1998 y 2000 se analizan los hallazgos por ... -
Trabeculectomía con mitomicina C, comparación de cinco minutos versus tres minutos en el Instituto de Oftalmología
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoAntecedentes: El uso de la mitomicina C como coadyuvante intraoperatorio ha mejorado considerablemente el éxito de la cirugía de glaucoma. Sin embargo la concentración ideal y el tiempo de exposición de la mitomicina C es ... -
Transplante renal en población pediátrica : características clínicas y factores asociados a la sobrevida del injerto renal y del paciente en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 1989-2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl trasplante renal es el tratamiento idóneo en niños con insuficiencia renal crónica terminal Permite corregir las complicaciones urémicas, lleva a una mejora o corrección del retraso de crecimiento, maduración sexual ... -
Trastornos metabólicos ácido base en pacientes de la Unidad de Trauma Shock de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara I. (noviembre 2005-febrero 2006)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación fue planteado tomando en cuenta que se dispone de limitada información respecto a las alteraciones ácido base en pacientes ingresados en unidades de trauma shock que son pacientes con ... -
Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoPara la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital ... -
Tratamiento de tumor anexial benigno por laparoscopia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins experiencia de 10 años (1993-2003)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoCon el objeto de revisar la experiencia del servicio de Ginecología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en el tratamiento del tumor o masa anexial benigno, se revisaron las Historias Clínicas de todas las pacientes ... -
Tratamiento percutáneo del pseudoquiste pancreático post pancreatitis aguda grave, experiencia en la Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud, junio 2000-diciembre 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoINTRODUCCIÓN: Los pseudoquistes pancreáticos son colecciones originadas por la licuefacción de la necrósis después de una pancreatitis aguda grave. Actualmente la Radiología Intervencionista cuenta con tratamientos percutáneos ... -
Tratamiento Prolifáctico de Sulfato Ferroso y su Efecto en el valor de la Hemoglobina en Lactantes Sanos de 3 y 4 meses en el Hospital II Vitarte-ESSALUD
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl Hospital II Vitarte- EsSALUD es considerado cabecera de Micro-Red de la Zona Este de Lima, teniendo dentro de su jurisdicción a cuatro hospitales de menor nivel. El distrito de Vitarte es una zona popular de Lima en ... -
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de paleta humeral tipo C – AO: Hospital Nacional Hipólito Unanue, 1995 - 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEstudia los casos de 10 pacientes tratados quirurgicamente entre 1995 y 2005 que presentaban fracturas de paleta humeral con trazos supra e intercondileos. Entre los datos recabados se identifico que la media de la edad ... -
Tratamiento quirúrgico de metástasis ósea en el esqueleto apendicular (huesos largos)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl hueso es uno de los sitios mas frecuentes de metástasis óseas. El rol del tratamiento quirúrgico y las diferentes técnicas de reconstrucción no han sido muy claramente definidos. Se estudió 32 pacientes operados de ... -
Traumatismo abdominal por arma blanca en pacientes hemodinámicamente estables ¿laparotomía exploratoria de emergencia u observación?
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoSe realizó un estudio retrospectivo entre los pacientes diagnosticados de traumatismo Abdominal por arma blanca, mayores de 15 años en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el periodo comprendido entre junio de 1998 y ... -
Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLos traumatismos accidentales, son un problema de salud cada vez más creciente en nuestra sociedad, debido a los elevados índices de accidentalidad y violencia en la que se desarrolla. Las estadísticas internacionales ... -
Trombolisis en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Periodo 1996-1999)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoEn este trabajo, presentamos el comportamiento de nuestra población asegurada (que incluye a los pacientes referidos de Clínicas particulares y del Ministerio de Salud) con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio que ... -
Tumores del espacio parafaringeo. Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”; Lima, Perú 2001-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLos tumores del espacio parafaríngeo son en general, raros y representan aproximadamente el 0,5 % de todos los tumores de cabeza y cuello. Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo que incluyó a todos los ...