Browsing Maestría Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 47-66 of 162
-
Desarrollo de clones de Trypanosoma cruzi con expresión estable de lucíferas para screening de drogas tripanosomicidas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoMenciona que la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es endémica de Latinoamérica y afecta entre 16 y 18 millones de personas. Su tratamiento requiere de drogas más efectivas y menos tóxicas. ... -
Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas para el diagnóstico de neurocisticercosis humana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa neurocisticercosis es una infección parasitara del sistema nervioso y es considerada una de las principales causas de epilepsia en el Perú. Las pruebas serológicas constituyen una herramienta sensible en el diagnóstico ... -
Desarrollo de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana basada en macroinvertebrados bentónicos (Mib) en la cuenca del río Jequetepeque, Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa vigilancia ciudadana de los cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes de conservación. La cuenca del río Jequetepeque está amenazada por ... -
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre ... -
Descripción del patrón de diferenciación longitudinal de los cromosomas de alpacas y llamas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoProporciona información específica acerca de las características estructurales y fisiológicas de los cromosomas de una población de camélidos sudamericanos (CSA), conformada por 28 alpacas y 23 llamas, de ambos sexos, ... -
Detección e identificación molecular de Leishmania (Viannia) guyanensis en garrapatas de la especie Rhipicehaulus (Boophilus) microplus colectadas de Pecari tajacu, Madre de Dios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoExamina una muestra de garrapatas obtenidas de porcinos silvestres, Tapirus terrestris (“tapir o sachavaca”) y tres Pecari tajacu (“sajino”) de los distritos de Tahuamanú y Las Piedras, respectivamente. Se obtuvieron 81 ... -
Detección y cuantificación de la expresión transcripcional para tres receptores tipo toll y dos citoquinas proinflamatorias en cultivos de macrófagos murinos infectados con Leishmania braziliensis nativa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoMenciona que Leishmania braziliensis es un protozoario causante de la leishmaniasis o uta, enfermedad endémica crónica de baja patogenicidad, alta morbilidad, metaxénica y zoonótica que compromete piel, mucosas y vísceras. ... -
Determinación de la eficacia del ensayo HRM para la detección del número de copias del alelo resistente del gen Ryadg de Solanum tuberosum grupo Andigenum
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa la eficacia del ensayo molecular HRM (High Resolution Melting; en español, análisis de curvas de disociación de alta resolución) para la detección del número de copias del alelo resistente del gen Ryadg. Para lo ... -
Dieta y estructura trófica de un ensamblaje de murciélagos en un bosque montano de los andes orientales del centro del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEstudia la dieta y estructura trófica de un ensamblaje de murciélagos en el Santuario Nacional Pampa Hermosa y su zona de amortiguamiento, en donde además se reporta la abundancia y riqueza de los murciélagos en relación ... -
Dinámica poblacional de Mylossoma albiscopum (COPE, 1872) en el río Ucayali, región Ucayali
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEn base a datos registrados de la distribución de frecuencias de tallas en 38770 ejemplares de Mylossoma albiscopum en el río Ucayali para el periodo 2008- 2019, se estimaron los parámetros poblacionales más significativos ... -
Dispersión y variación de la capacidad de germinación de semillas ingeridas por el zorro costeño (Lycalopex sechurae) en el Santuario histórico Bosque de Pómac, Lambayaque
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoA pesar de que varias investigaciones hechas en el bosque seco del norte del Perú sobre la dieta del zorro de Sechura, Lycalopex sechurae, muestran su alto consumo de frutos, el papel de esta especie en la dinámica del ... -
Distribución de linajes de Mycobacterium tuberculosis mediante MIRUVNTR y secuenciamiento completo del genoma en aislamientos procedentes de pacientes con trastornos en el metabolismo de la glucosa de Carabayllo y Comas, Lima-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAnaliza la distribución de los linajes y agrupamiento molecular de M. tuberculosis (MTB) con respecto a la presencia de trastornos metabólicos de la glucosa e identificar los factores de riesgo asociados en la comorbilidad ... -
Diversidad de efectores Avr-blb1, Avr-vnt1 y Avr-blb2 de Phytophthora infestans en el linaje clonal EC-1 en relación a los genes R: Rpi- blb1 (RB), Rpi-vnt1 y Rpiblb2
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe identifica la expresión diferencial de genes efectores tipo RXLR en dos cepas aisladas del centro de los andes peruanos de P. infestans EC-1 mediante secuenciamiento del transcriptoma de la interacción papa-P.infestans ... -
Diversidad de murciélagos frugívoros y de las especies de plantas que diseminan en el bosque montano, cafetales con sombra y áreas abiertas de la Cordillera Real Oriental, Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoRealiza una evaluación durante la estación seca (2008 y 2009) y lluviosa (2010) en los alrededores del Santuario Nacional Tabaconas Namballe para conocer si la diversidad de murciélagos frugívoros y las plantas que diseminan ... -
Diversidad y distribución de melastomataceae en Piura, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoBusca actualizar el listado de especies de Melastomataceae para Piura, así como discutir su distribución en esta región. Con 401 ejemplares considerados, se reportan 69 especies de la familia en ocho géneros: Miconia (37 ... -
Diversidad, ecología y análisis biogeográfico de los murciélagos del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoDurante el presente estudio se han registrado 36 especies, pero con los registros anteriores se reporta un total de 42 especies de murciélagos en el Parque Nacional Cerros de Amotape. Sin embargo, se estima que podrían ... -
Diversificación de Astrocaryum, sección Huicungo en la Amazonia Occidental: Factores climáticos y adaptaciones anatómicas asociadas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa sección Huicungo del género Astrocaryum es un grupo de 15 especies de palmeras neotropicales, que habita la región amazónica occidental, de las cuales se conocen 4 especies endémicas de las 12 reportadas en el Perú. Las ... -
Ecología y biogeografía de las plantas vasculares de las lomas del Perú Central
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnaliza los factores geográficos y climáticos que influyen sobre la diversidad florísticas en las lomas de la costa del Perú Central (entre 9 y 15°S) abarcando las regiones de Ancash, Lima e Ica. Con este fin se realizaron ... -
Edad y crecimiento de Pseudoplatystoma punctifer en dos sistemas fluviales de la Amazonía Peruana e implicancias para su gestión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoValida la formación de marcas de crecimiento en vértebras de individuos recolectados entre 2008 y 2010 en dos sistemas fluviales de la Amazonia Peruana (Amazonas-Marañón-Ucayali y Putumayo), estimar la edad y comparar los ... -
Efecto de la toxicidad a nivel linfopoyético y eritropoyético en médula ósea de Mus musculus producido por nanopartículas usadas en la industria TiO2, SiO2 y ZnO
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoEstudia los efectos perjudiciales que tienen el TiO2, SiO2 y ZnO a nivel celular (citotoxicidad) como a nivel de DNA (genotoxicidad) y de expresión de genes estratégicos de proliferación y maduración celular, empleado como ...