Duración del periodo expulsivo en gestantes adolescentes de 15 a 19 años y la adaptación neonatal inmediata del recién nacido a término en relación a la puntuación de APGAR INMP - periodo (setiembre - noviembre 2010)

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 320.5Kb)
(application/pdf: 320.5Kb)
Date
2011Author(s)
Morales Panez, Nilda Mabel
Melgarejo Javier, Deysi Erika
Metadata
Show full item recordAbstract
Duración del periodo expulsivo en gestantes adolescentes de 15 a 19 años y la adaptación neonatal inmediata del recién nacido a termino en relación a la puntuación de apgar INMP-periodo (setiembre- noviembre 2010) Lima. Perú. Melgarejo Javier (1), Morales Panez(1), Huertas Tacchino(2).
(1) estudiantes de la EAP de Obstetricia. Facultada de Medicina, UNMSM.
(2) Docente del DA de Obstetricia y Ginecologia.Facultad de Medicina, UNMSM.
Gerente General, Centro de Medicina Fetal, INMP.
Objetivo: Determinar si la duración del periodo expulsivo tiene una influencia sobre la adaptación neonatal inmediata del recién nacido a termino.
Diseño: Estudio descriptivo, analítico, retrospectivo de corte transversal.
Lugar: servicio Centro Obstetrico, INMP.
Instrumentos de Recolección: historias clínicas maternas, historias clínicas perinatales y el partograma de adolescentes entre 15 a 19 años.
Métodos: La tecnica empleada fue la ficha de recolección de datos, con la cual se recolecto la base de datos de modo aleatorizada.
Principal medida de resultado: Duración del periodo expulsivo y puntuación de apgar.
Resultados: se encontró una frecuencia de 55 % de recién nacidos con una puntuación de apgar menor a 7 al minuto con duración del expulsivo mayores a los 30 minutos. La frecuencia de recién nacidos con apgar menores a 7 al minuto en pacientes adolescentes con duración del periodo expulsivo menores a los 30 minutos, solo existe un 2.2% del total de partos. 33% de recién nacidos con puntuación de apgar menor a 7 a los 5 minutos con duración del expulsivo mayor a los 30 minutos, y un porcentaje de 67% con apgar adecuado. Aquellas adolescentes que tuvieron un periodo expulsivo entre 4 a 29 minutos. 4 recién nacidos presentan una puntuación de apgar menor a 7, representando un 2% del total de partos.
Conclusiones: La duración del periodo expulsivo influye de manera significativa en los resultados del apgar, con periodos expulsivos mayores a 30 minutos existe 36.8 veces mas riesgo de de recién nacidos con apgar menor a 7al minuto y 10.4 veces mas riesgo de apgar menor a 7 a los 5 minutos. En el estudio no se encontró periodos expulsivos prolongados.
Palabras claves: duración del periodo expulsivo, apgar, gestantes adolescentes, recién nacido a término
Collections
- Tesis EP Obstetricia [527]