Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorChoy Zevallos, Elsa Esther
dc.contributor.authorMontes Farro, Eduardo Alberto
dc.date.accessioned2013-08-20T21:21:47Z
dc.date.available2013-08-20T21:21:47Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2947
dc.description.abstractEl Sistema Privado de Pensiones en el Perú está dirigido a evaluar la gestión de las empresas particulares denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El objetivo principal de la investigación es examinar la administración de los Aportes de los Afiliados y la rentabilidad de los Fondos previsionales en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), para determinar la eficiencia de la gestión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en su rendimiento económico y financiero; y apreciar si resulta favorable a los Afiliados. Para la comprensión del tema se ha tenido en cuenta el Marco Teórico que ha originado la creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP), como la Declaración de los Derechos Humanos, la Constitución de la República; y el Decreto Ley 25897, por el cual creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP); y la información correspondiente a su trayectoria. Para obtener la información pertinente se ha utilizado la proporcionada por las AFP, las entidades encargadas de supervisar el sistema, entrevistas a personas conocedoras de la especialidad; como también se ha tomado en cuenta las diversas opiniones en los medios de comunicación de personas interesadas en el tema. El SPP tiene un diseño que comparte varios aspectos: a) de atención a la sociedad sobre una porción de la población; b) uso de criterios empresariales de la actividad privada; con el propósito de proveer a los Afiliados un beneficio aceptable, que favorezca a la etapa de jubilación. En tal sentido el sistema se fundamenta en principios de responsabilidad social, amparados en dispositivos internacionales y nacionales; así como como las prácticas empresariales orientado a la eficiencia del sistema (SPP).
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectPensiones - Perú
dc.subjectFondo de pensión - Perú
dc.subjectPensiones a la vejez
dc.titleAportes y fondos previsionales en la gestión del Sistema Privado de Pensiones - SPP, en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMagíster en Contabilidad con mención en Costos y Presupuestos en la Gestión Estratégica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineContabilidad con mención en Costos y Presupuestos en la Gestión Estratégica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06025989
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8580-8495
renati.author.dni08763788
renati.discipline411137
renati.jurorMiñano Lecaros, Juan Guillermo
renati.jurorFlores Konja, Julio Vicente
renati.jurorRamón Ruffner de Vega, Jerí Gloria
renati.jurorHijar Hidalgo, Casildo Asdrubal
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess