Unidad de Postgrado Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 203
-
Mapeo de la región 5s rADN mediante Hibridización Fluorescente In Situ de poblaciones cultivadas de Physalis peruviana L., de Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoPhysalis peruviana, fruto nativo del Perú, conocida también como aguaymanto, capulí, uchuva, uvilla, ushun, entre otros; es una planta perteneciente a la familia Solanaceae cuyo centro de origen y diversificación se ... -
Evaluación y selección de clones de papa de pulpa pigmentada en condiciones ambientales de la Región Cajamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoSe analizaron diecinueve clones avanzados de papa con pulpa pigmentada y una variedad comercial (Amarilis) como testigo, en dos localidades productoras de papa en Cajamarca, Perú, durante dos años de producción, mediante ... -
Identificación de especies de Leishmania spp aisladas de pacientes procedentes de áreas endémicas mediante análisis de curvas de disociación de los minicírculos del kADN
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn el Perú, la Leishmaniasis es una enfermedad producida por las especies Leishmania (Viannia) peruviana, Leishmania (V.) braziliensis, Leishmania (L.) amazonensis, Leishmania (V.) guyanensis, Leishmania (V.) lainsoni y ... -
Efectos del piretroide ciflutrin sobre la expresión del mRNA de genes relacionados a apoptosis e inflamación y actividad enzimática antioxidante en cerebro de ratas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLos insecticidas piretroides presentan una alta gama de usos. Ciflutrin, un piretroide de Tipo II, es ampliamente utilizado en agricultura, en el control de plagas, para la salud humana y animal, siendo su principal ... -
Filogenia molecular y revisión taxonómica de las salamandras Bolitoglossa altamazonica y B. peruviana (Caudata: Plethodontidae) de Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn este estudio, se examinan las relaciones filogenéticas entre las salamandras del género Bolitoglossa (Eladinea) distribuidas en la cuenca Amazónica del norte de Perú y sur de Ecuador, y se evalúa la diversidad de ... -
Bases para la conservación de Puya raimondii Harms (Bromeliaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoPuya raimondii Harms (Bromeliaceae) es una especie endémica de los Andes de Perú y Bolivia, considerada como una riqueza natural y paisajista, categorizada en peligro (EN) mediante Decreto Supremo N° 043-2006-AG y por ... -
Estudio de la diversidad molecular de aislados clínicos de Vibrio parahaemolyticus en el periodo 1995-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoVibrio parahaemolyticus es un patógeno facultativo que causa infecciones gastrointestinales asociadas al consumo de productos marinos, las cuales se han convertido en un problema de salud pública en diversas regiones del ... -
Análisis genómico de plásmidos de Acidithiobacillus ferrivorans PQ510 y Acidithiobacillus ferrooxidans PQ506 aislados de una zona minera de Cerro de Pasco - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas bacterias del género Acidithiobacillus son quimiolitotróficas que crecen en ambientes ácidos, especialmente en drenajes ácidos de minas con metales pesados. Aceleran la disolución oxidativa de minerales azufrados ... -
Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas para el diagnóstico de neurocisticercosis humana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa neurocisticercosis es una infección parasitara del sistema nervioso y es considerada una de las principales causas de epilepsia en el Perú. Las pruebas serológicas constituyen una herramienta sensible en el diagnóstico ... -
Evaluación de la diversidad críptica en anfibios de amplia distribución en la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEvalúa la diversidad críptica de especies de anfibios de amplia distribución en la Amazonia de Perú, usando los marcadores genéticos más utilizados en el código de barras de anfibios (16S rRNA y COI), y tomando como modelo ... -
Revisión de las especies peruanas del género Aristida (Poaceae, Aristideae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl género Aristida (Poaceae) esta conformado por especies de ciclo de vida anual o perenne, la mayoría son de porte cespitoso, presentan láminas planas o con volutas, los tallos cilíndricos, erectos o geniculados, a nivel ... -
Caracterización molecular de un nuevo nepovirus encontrado en papa (Solanum tuberosum L.) mediante la tecnología de secuenciación profunda (Deep Sequencing)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSe obtuvo el genoma bipartito completo (ARN1 y ARN2) de un nuevo nepovirus que infecta a la papa, utilizando la secuenciación y ensamblaje de ARN pequeños, a lo que se le complementó con la secuenciación de Sanger. El ... -
Análisis de los tipos capsulares de Campylobacter jejuni (Jones et al. 1931) Véron and Chatelain 1973, de una comunidad amazónica y el pueblo joven costero de Pampas de San Juan de Miraflores, en razón a las frecuencias globales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoCampylobacter jejuni (Jones et al. 1931) Véron and Chatelain 1973, es la primera causa de diarrea bacteriana en el mundo. La técnica de serotipificación desarrollada por Penner es el gold estándar para la tipificación ... -
Caracterización molecular y clonamiento de una fosfolipasa A2 ácida del veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox y su relación en la miotoxicidad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLas fosfolipasas A2 (PLA2) del veneno de las serpientes, son enzimas con una variedad de efectos biológicos, los cuales son atribuídos a sus diferentes isoformas ácidas y básicas. Algunas son: anticoagulantes, miotóxicas ... -
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre ... -
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLessonia trabeculata es una de las macroalgas pardas más importantes de la costa central y sur del Perú. Se distribuye principalmente entre los 3 y 15 metros de profundidad, donde forma bosques submareales que albergan ... -
Evaluación morfológica y del estado de conservación de seis especies del género Cinchona L. (Rubiaceae) en los Andes del norte y centro de Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLas quinas o cascarillas (Cinchona L.: Rubiaceae) representan uno de los recursos vegetales emblemáticos de la flora peruana debido a su difundido uso como agente antimalárico y su riqueza de especies ocurrentes en los ... -
El enfoque de la taxonomía integrativa revela linajes dentro de la rana marsupial Gastrotheca peruana (Amphibia: Hemiphractidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSe revisa el estado taxonómico de Gastrotheca peruana usando la taxonomía integrativa para poner a prueba si hay más de una especie mediante tres líneas de evidencias: filogenética molecular, morfométrica y morfológica. ... -
Taxonomía del género Vanilla Plum. ex Mill. (Orchidaceae: vanilleae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa vainilla aromática empleada en todo el mundo proviene de los frutos de especies del género Vanilla, uno de los grupos de orquídeas de mayor interés comercial. Se caracteriza por presentar un hábito hemiepifito con ... -
Fragmentación del ADN y aneuploidías cromosómicas en espermatozoides asociados al diagnóstico genético preimplantacional en pacientes subfértiles
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoEvalúa el factor masculino de los pacientes con historial de infertilidad, estandarizando y llevando a cabo dos pruebas que son de interés diagnóstico como la fragmentación del ADN en espermatozoides, conocida como SCD, ...