Search
Now showing items 1-10 of 145
Flora y vegetación de la provincia de Huamanga (Ayacucho)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Estudia la flora y vegetación de la provincia de Huamanga, ubicado en el departamento de Ayacucho, en la parte sur este y sierra central del territorio peruano entre 2450 a 4200 msnm, desarrollado desde enero 2008 hasta ...
Acceso cerrado
Caracterización molecular de la cisteíno proteasa catepsina L recombinante del metacéstodo de Taenia solium para el inmunodiagnóstico de cisticercosis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Señala que la Taenia solium es un helminto aplanado responsable de la cisticercosis, la cual es producida por el consumo de huevos de T. solium, los que se desarrollan hasta metacéstodo en diferentes tejidos, principalmente ...
Acceso cerrado
Identificación molecular de fuentes de alimentación en vectores virales (Díptera: Culicidae) provenientes de zonas endémicas de arbovirosis en Loreto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Identifica las fuentes de alimentación en mosquitos colectados en áreas endémicas de arbovirosis en el Departamento de Loreto utilizando herramientas moleculares, y evalúa la presencia de arbovirus en tales mosquitos. De ...
Acceso abierto
Caracterización molecular de genes asociados a la producción de ramnolípidos en microorganismos aislados de ambientes contaminados por petróleo en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Caracteriza los genes asociados a la producción de ramnolípidos en 61 cepas bacterianas provenientes de la colección del Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana de la Univerdiad Nacional Mayor de San Marcos ...
Acceso cerrado
Transformación genética con el gen Rpi-blb2 y evaluación de la resistencia a Phytophthora infestans en Solanum tuberosum L. variedad Desiree
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Señala que el oomiceto Phytophthora infestans es un agente causal de la enfermedad denominada tizón tardío, es responsable del déficit en rendimiento y producción así como pérdidas económicas de aproximadamente $3,50 ...
Acceso cerrado
Caracterización molecular de los virus del grupo C (género Ortobunyavirus), aislados en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Los virus del grupo C (GRCV) son un complejo que pertenecen al género Orthobunyavirus, de la familia Peribunyaviridae (anteriormente denominado Bunyaviridae). Estos virus están asociados con enfermedades febriles en humanos ...
Acceso abierto
Caracterización molecular de bacterias patógenas causantes de enfermedades en cultivo de tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) en un sistema intensivo en el departamento de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Caracteriza molecularmente las bacterias patógenas causantes de enfermedades en cultivo intensivo cerrado de tilapia Oreochromis niloticus con sistema Biofloc de una piscigranja del departamento de Lima durante los años ...
Acceso abierto
Diversidad y distribución de melastomataceae en Piura, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Busca actualizar el listado de especies de Melastomataceae para Piura, así como discutir su distribución en esta región. Con 401 ejemplares considerados, se reportan 69 especies de la familia en ocho géneros: Miconia (37 ...
Acceso abierto
Caracterización de la ramificación basal en dos especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Manifiesta que los objetivos del trabajo es (i) caracterizar el sistema de ramificación basal y sistema radicular, (ii) evaluar la estructura poblacional, frecuencia y estructura de ejes de los individuos cespitosos, (iii) ...
Acceso cerrado
Desarrollo de micropartículas modificadas de quitosano para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Desarrolla micropartículas modificadas de quitosano con capacidad de adsorción de ácido desoxirribonucleico (ADN) para diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas. Se sintetizaron y caracterizaron diferentes micropartículas ...
Acceso abierto