Browsing Unidad de Postgrado Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 103-122 of 203
-
Estudio de la diversidad molecular de aislados clínicos de Vibrio parahaemolyticus en el periodo 1995-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoVibrio parahaemolyticus es un patógeno facultativo que causa infecciones gastrointestinales asociadas al consumo de productos marinos, las cuales se han convertido en un problema de salud pública en diversas regiones del ... -
Estudio de la serpiente endémica de Perú Bothrops pictus “Jergón de Costa” a través de caracteres morfológicos y moleculares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoHace una comparación del jergón de Costa Bothrops pictus, desde el punto de vista morfológico y molecular para definir si existen diferencias entre localidades identificadas en las colecciones herpetológicas, y si fuera ... -
Estudio de la Variabilidad Genética del Sweet potato feathery mottle virus (SPFMV) y virus relacionados existentes en camote [Ipomea batatas (L.)]
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn el Perú son varios los potyvirus que se encuentran infectando el camote (Ipomoea batatas), siendo el mas común el Sweet potato feathery mottle(SPFMV). Sin embargo, actualmente no existen datos de secuencia nucleotídica ... -
Estudio de las propiedades inmunomoduladora y antitumoral del fucoidan de Lessonia trabeculata (Villouta & Santelices, 1986)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLos fucoidanos son compuestos obtenidos de algas pardas con importantes funciones bioactivas. El objetivo fue estudiar in vitro la propiedad inmunomoduladora y antitumoral del fucoidan de Lessonia trabeculata (FLt) sobre ... -
Estudio Etnobotánico de las plantas silvestres del distrito andino de Lircay, Angaraes, Huancavelica, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza el inventario etnobotánico de la flora silvestre, evalúa si la popularidad, la versatilidad y la riqueza de especies son factores determinantes de la importancia cultural de una especie, así como constatar si hay ... -
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl trabajo hace referencia a la Etnobotánica del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash. Constituye un estudio etnográfico. Los pobladores de Marca tienen una cosmovisión basada en los sistemas ... -
Estudio genómico de la variante 1 de P. falciparum linaje B (Bv1) en áreas endémicas de malaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPlasmodium falciparum plantea un desafío importante para la eliminación de la malaria debido al riesgo de la resistencia a antimaláricos y su perfil clínico severo. En este estudio, nuestro objetivo fue explorar el perfil ... -
Estudio Hipoglicemiante de Amaranthus powelli S. Watson “atajo”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la acción hipoglicemiante de Amaranthus powelli S. Watson “atajo” a partir del extracto acuoso, de las hojas en animales de experimentación. Lugar; Facultades: Ciencias Biológicas (Laboratorio de ... -
Estudio taxonómico de las gramíneas (Poaceae) del departamento de Huancavelica, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoRealiza un estudio taxonómico de la familia Poaceae del departamento de Huancavelica, a través de la revisión de material de herbario y de las colectas realizadas por el autor. La revisión consiste en validar la identidad ... -
Estudio taxonómico e histológico de seis especies del género Erythrina L. (Fabaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoSe realizó el estudio Taxonómico e histológico, de seis especies del género Erythrina L. en Selva Alta de los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali.; se ha elaborado una clave para la determinación de las especies ... -
Estudios moleculares en Bartonella bacilliformis para el control de la enfermedad de Carrión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa Enfermedad de Carrión, es causada por la bacteria Bartonella bacilliformis, que se transmite por varias especies del insecto vector del género Lutzomyia. No se conoce ningún reservorio animal, aparentemente el hombre ... -
Etnobotánica de rubiáceas peruanas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoReúne la información existente sobre los usos de rubiaceae peruanas, reconociendo los taxa genéricos y específicos, sobre la base de la verificación taxonómica y nomenclatural de las especies válidamente aceptadas. Se ... -
Evaluación del efecto antioxidante y neuroprotector de antocianinas de Zea mays L. “maíz morado” (Poaceae) en un modelo in vitro de neurodegeneración
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas antocianinas son polifenoles flavonoides con antecedentes de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, reducción de trastornos de la función cognitiva, entre otros. Debido a que muchas enfermedades neurodegenerativas ... -
Evaluación de la condición nutricional de alevinos de “Gamitana” Colossoma macropomum sometidos a diferentes tipos de alimento y temperatura
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoEvalúa el efecto del alimento extruído (28% proteína mínima) y peletizado (35% proteína mínima) y dos temperaturas de cultivo (28 y 32°C) sobre el crecimiento, tasa de mortalidad (%) y condición nutricional (índice RNA/DNA) ... -
Evaluación de la diversidad críptica en anfibios de amplia distribución en la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEvalúa la diversidad críptica de especies de anfibios de amplia distribución en la Amazonia de Perú, usando los marcadores genéticos más utilizados en el código de barras de anfibios (16S rRNA y COI), y tomando como modelo ... -
Evaluación de la expresión de Ccna1, Cyp17, StAR y Prm2 en la espermatogénesis de ratones Swiss Rockefeller tratados con Lepidium meyenii Walp. (maca)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLepidium meyenii Walp (maca) (Brassicaceae), es empleada tradicionalmente por sus diversas propiedades, entre las que destacan la mejora en el desempeño sexual en humanos, ratas y ratones, además de mejorar la espermatogénesis. ... -
Evaluación de la expresión de tres genes aos, erf2 y pr-p2 que participan en la respuesta celular defensiva en plantas de tomate inoculadas con bacterias promotoras de crecimiento vegetal e infectadas con Alternaria alternata
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoInvestiga 15 bacterias con potencial PGPR (bacterias promotoras de crecimiento vegetal) seleccionadas del banco de cepas del laboratorio con el objetivo de caracterizar y cuantificar la expresión de los genes aos, erf2 y ... -
Evaluación de lagunas altoandinas sometidas a truchicultura intensiva en jaulas: recuperación y manejo sustentable
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoEvalúa las lagunas altoandinas (Tranca Grande, Habascocha, Tipicocha, Huascacocha, Pomacocha, Cucancocha y Ayhuin) de la región Junín sometidas a cultivo intensivoen jaulas de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) “trucha ... -
Evaluación de Lupinus condensiflorus C.P.Sm., L. ballianus C.P. Sm. y Astragalus garbancillo Cav. (Fabaceae) en la restauración de suelos que contienen plomo, cadmio y zinc
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos objetivos del estudio fueron conocer la viabilidad de las semillas, y evaluar el desarrollo de Lupinus ballianus, L. condensiflorus y Astragalus garbancillo en suelos contaminados con cadmio, plomo y zinc y el uso ... -
Evaluación de potenciales reservorios silvestres de Trypanosoma sp. en cuatro localidades de los departamentos de Amazonas y Loreto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivo evaluar los potenciales reservorios silvestres de Trypanosoma sp. en cuatro localidades de los departamentos de Amazonas y Loreto, capturando y analizando marsupiales, roedores y quirópteros ...