El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.961Mb)
(application/pdf: 1.961Mb)
Date
2002Author(s)
Gutiérrez Ruiz, Javier Iván
Metadata
Show full item recordAbstract
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos.
En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas importancia los conceptos de información , educación y comunicación (IEC) como herramientas fundamentales en la promoción de la salud, precisamente por la necesidad de contar con recursos educativos y comunicativos para lograr cambios en los comportamientos y practicas de salud de la población.
Dichos cambios son muy importantes, porque permiten ubicar actualmente a la comunicación como un recurso estratégico y útil para la prevención y promoción de la salud y el cambio de practica de la población. sin embargo, durante muchos años se ha trabajado con un enfoque limitado de la comunicación lo que reducía sus posibilidades de aportar a un mayor impacto en la promoción y prevención de la salud.
Subject
Collections