Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.authorConcha Lezama, René
dc.date.accessioned2013-08-20T21:16:49Z
dc.date.available2013-08-20T21:16:49Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2701
dc.description.abstractEn el Capítulo I, delimitamos y sistematizamos el problema, describiendo la problemática que afecta a la actividad turística e identificando sus causas. Incluimos, asimismo, el Marco Teórico, en el cual señalamos los antecedentes de la investigación; desarrollando seguidamente aspecto conceptuales acerca de mercado, producto, ventaja competitiva, marketing estratégico y segmentación del sector industrial y estrategia competitiva. Más adelante, exponemos el marco histórico de la investigación y el marco legal que regula la actividad turística en nuestro país. Forman parte de este Capítulo, también, las Hipótesis, Variables de Investigación, la justificación, metodología y la definición de términos de la actividad turística. El Capítulo II, está dedicado al análisis de la industria turística en el Perú, exponiéndose, por tanto, nuestras posibilidades turísticas, poniendo énfasis en el turismo sostenible y el turismo vivencial. Incluimos, además, los ejes de sistematización, de identidad y cultura y de ecología propuesto por Promperú, para terminar mostrando datos y gráficos del nivel de satisfacción del turista extranjero, así como el perfil de éste. En el Capítulo III, llevamos a cabo el análisis del Centro Receptor Cusco, en el que damos a conocer datos sobre el contexto regional, comprendiendo en él la dinámica social, dinámica económica, dinámica territorial, recursos naturales y medio ambiente y la institucionalidad pública; seguido del diagnóstico del patrimonio cultural y, finalmente, realizamos la caracterización turística. El Capítulo IV, constituye nuestra propuesta estratégica para el Centro Receptor Cusco, para lo cual identificamos los factores internos y externos, elaboramos la matriz EFI Y EFE, proponemos las estrategias y establecemos la consistencia de programas y proyectos. Por último, el Capítulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCompetencia económica - Perú - Cusco (Dpto.)
dc.subjectTurismo - Perú - Cusco (Dpto.)
dc.titleEstrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Administrativas con mención en Gestión Empresarial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineCiencias Administrativas con mención en Gestión Empresarial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess