Browsing Tesis EP Genética y Biotecnología by Issue Date
Now showing items 21-40 of 144
-
Determinación de la Eficacia Inmunogénica de antígenos de Echinococcus Granulosus en perros infectados experimentalmente
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa equinococosis quística representa una grave zoonosis parasitaria en nuestro país y otros países en desarrollo dedicados a la ganadería. El agente causante es el céstodo Echinococcus granulosus, cuyo estadio adulto se ... -
Caracterización molecular de las variedades de papas cultivadas (Solanum spp.) más importantes del Perú mediante el uso de microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa papa (Solanum spp.) es uno de los 4 cultivos alimenticios de mayor importancia en el mundo. La caracterización morfológica y molecular es útil para estudiar la diversidad de este cultivo. El presente trabajo se realizó ... -
Efecto del α–tocoferol durante el proceso de criopreservación en espermatozoides de alpaca (Vicugna pacos)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEspermatozoides criopreservados de Vicugna pacos “alpaca” fueron sometidos a condiciones estresantes que estarían asociadas con una sobreproducción de especies reactivas de oxigeno (ROS) y una disminución de su capacidad ... -
Análisis genómico de Mannheimia haemolytica serotipo A2 para la identificación de potenciales candidatos vacunales contra neumonía
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoExpone a la Mannheimia haemolytica como el principal agente etiológico del complejo neumónico en bovinos y ovinos y ha sido asociado a casos neumónicos en crías de alpacas, causando pérdidas y limitando su productividad. ... -
Niveles de expresión de DCXR en tejido gonadal de alpacas macho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEstudia a un marcador del potencial de fertilidad, la dicarbonilo, L-xilulosa reductasa (DCXR) cuya utilidad ha sido descrita para explicar hasta el 14% de casos de infertilidad, según lo descrito en estudios clínicos para ... -
La vida decodificada de Avibacterium paragallinarum
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoMenciona que el genoma de Avibacterium paragallinarum fue analizado a partir de la secuencia genómica con una cobertura de 25X y 88 contigs. Se obtuvo un total de 2’458’923 pb para el genoma completo. La secuencia genómica ... -
Diagnóstico molecular para distonía primaria DYT1: diseño basado en PCR para la mutación 904_906delGAG/907_909delGAG en el gen torsina1a
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDesarrolla una técnica de PCR para identificar la mutación 904_906delGAG/907_909delGAG del gen TORSINA1A. Utilizando 5 muestras de personas saludables (controles negativos) y 2 muestras de pacientes DYT1 (controles positivos). ... -
Estudio de la transfección del vector pEGFP-N1 y su expresión transitoria en un cultivo de hemocitos del langostino Litopenaeus vannamei
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEstandariza la transfección de un cultivo de hemocitos de langostino blanco con el vector de expresión pEGFP-N1 aplicando dos cantidades: de 2 μg y 4μg de plásmido, así como 2 tiempos de exposición: 12 y 24 horas. La ... -
Caracterización molecular y evaluación de la capacidad degradativa de la atrazina por bacterias aisladas de suelos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa atrazina es uno de los herbicidas más utilizados en el Perú; y el más usado en el mundo. Por su persistencia y su baja tasa de biodegradación en el medio ambiente es un contaminante de aguas superficiales y subterráneas. ... -
Evaluación de la diversidad genética de tres poblaciones de Caesalpinia spinosa procedentes de Cajamarca, Junín y Ayacucho mediante marcadores morfométricos de frutos y marcadores moleculares RAPD
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe evaluó la diversidad genética de tres poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa de las regiones de Cajamarca, Junín y Ayacucho. La diversidad genética se evaluó a partir de característica morfométricas del fruto y ... -
Estudio de la diversidad genética de individuos de poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze "Tara" mediante análisis de patrones electroforéticos de proteínas seminales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe realizó el estudio electroforético de proteínas seminales totales de 18 individuos de poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, procedentes de Tarma, Ayacucho y Cajamarca, en geles de poliacrilamida ... -
Efecto de la suplementación de L-cisteína en el dilutor Tes-Tris-Yema, sobre la calidad espermática post-descongelamiento en alpaca (Vicugna pacos)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl estudio evaluó el efecto de la suplementación de L- cisteína al dilutor tes-tris-yema sobre la calidad post descongelación de espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca”. Con este propósito, dieciséis muestras de ... -
Purificación y caracterización de una metaloproteasa hemorrágica del veneno de la serpiente del Perú Bothrops pictus (Tschudi, 1845) "Jergón de la Costa"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLos venenos de serpientes del género Bothrops tienen como característica la presencia de enzimas proteolíticas, cuya acción biológica es muy variada y que contribuye con la aparición de hemorragias, desórdenes en la ... -
Utilización de loci microsatélites y ADN mitocondrial para evaluar la estructuración genético-poblacional de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1782) en el mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa caballa Scomber japonicus (Perciformes: Scombridae) es una especie pelágica de gran importancia económica en el Perú y en varios países alrededor del mundo. A pesar de su importancia, no se han reportado estudios ... -
Optimización del uso de agar con cetiltrimetilamonio bromuro y azul de metileno para la selección de cepas de Pseudomonas spp. productoras de ramnolípidos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl uso de biosurfactantes en biorremediación facilita y acelera la degradación microbiana de hidrocarburos. El método del agar CTAB/MB creado por Siegmund y Wagner para el screening de cepas productoras de ramnolípidos ... -
Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos del orden Thraustochytriales provenientes de los manglares de Tumbes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLos Thraustochytriales o mejor conocidos como thraustochitridos son protistas pertenecientes al Grupo Chromista según los análisis del gen 18S rRNA. Considerados como una potencial fuente alternativa al aceite de pescado, ... -
Efecto inmunoestimulantes de una dieta suplementada con paredes celulares de una cepa nativa de Saccharomyces cerevisiae, en juveniles de Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoSeñala que la acuicultura es el sector productivo de la alimentación que crece más rápidamente en el mundo. En Peru, la Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris) es una de las especies comerciales más explotadas y el principal ... -
Efecto del sustrato racimo desfrutado de palma aceitera sobre el crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEvalúa el efecto del racimo desfrutado de palma aceitera como sustrato sobre el crecimiento y la producción de Pleurotus ostreatus. Se realizaron tres tratamientos utilizando diferentes formulaciones de racimo desfrutado ... -
Análisis comparativo de dos genomas de Pasteurella multocida asociado a neumonía de alpacas y bovinos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoCompara los genomas de las cepas que infectan bovinos y alpacas (36950 y UNMSM, respectivamente) para conocer la genómica estructural de la cepa aislada de alpacas y dilucidar qué proteínas podrían estar relacionadas en ... -
Análisis comparativo del genoma de Pasteurella multocida aislado de alpaca (Vicugna pacos) con una cepa virulenta asociado a neumonías de cerdo (Sus scrofa)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoManifiesta que la Pasteurella multocida es considerada uno de los principales agentes causales de cuadros infecciosos neumónicos en alpacas y este es una de las principales causas de muertes en crías de alpacas. Con la ...