Tesis EP Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 429
-
Aplicación de ADN ambiental en áreas protegidas: estimando la biodiversidad acuática en Pantanos de Villa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoRealiza un estudio de diversidad de la biota que habita la Laguna Mayor en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, siendo utilizada para ello una técnica de biología molecular innovadora llamada ADN ambiental (eDNA) ... -
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan ... -
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego ... -
Identificación morfológica y molecular para decápodos de la familia Porcellanidae (Anomura: Galatheoidea) colectados en el intermareal y submareal peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLos porcelánidos son una familia muy diversa entre los decápodos, comprendiendo alrededor de 280 especies en el mundo, de las cuales, 9.29% de esta biodiversidad se registra en Perú. Pese a su distribución cosmopolita, la ... -
Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoUna fracción de la costa norte del Perú es el final de una extensa región marina conocida como Provincia de Panamá; con características predominantemente tropicales y temperaturas cercanas a los 30 °C. En esta región se ... -
Faunística de la subfamilia Elminae (Coleoptera: Byrrhoidea: Elmidae) en la quebrada Pichita, Junín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLos coleópteros acuáticos constituyen parte importante de la entomofauna de ríos, lagos y humedales. Elmidae es una familia de coleópteros acuáticos que habita en la zona de rapidos en ríos y quebradas; sin embargo, el ... -
Situación poblacional del bonito (Sarda chiliensis chiliensis) ante la explotación pesquera en el litoral peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina el estado actual de la población del bonito en la costa peruana. Para ello, se utilizaron datos de las capturas provenientes de los registros de la FAO desde 1950 hasta el 2017, y dos índices de abundancia ... -
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPsittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies ... -
Revisión taxonómica del género Dolichomitus Smith (Hymenoptera: Ichneumonidae) en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoRevisa las especies del género Dolichomitus que ocurren en Perú. Previamente se conocían tres especies para el país y en este trabajo se describen siete nuevas especies, todas han sido colectadas en bosques de los Andes ... -
Identificación de biomarcadores asociados a cáncer hereditario mediante secuenciamiento de nueva generación en pacientes de alto riesgo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoIdentifica 161 pacientes con cáncer familiar y con ausencia de variantes patogénicas en los genes BRCA1, BRCA2, PTEN, TP53 o en los genes de reparación de apareamientos erróneos (mismatch repair, MMR). En esta cohorte, 108 ... -
Evaluación de la actividad neuroprotectora del extracto etanólico de Myrciaria dubia HBK McVaugh "camu-camu" en un modelo murino de enfermedad de Parkinson
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina si el pretratamiento con extracto etanólico de “camu-camu” disminuye la neurodegeneración y neuroinflamación provocada por 6-hidroxidopamina (6-OHDA) en la vía nigroestriada. Para preparar el extracto, se maceró ... -
Actualización taxonómica y distribución de las especies peruanas del género Cheilanthes Sw. (Pteridaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoActualiza la taxonomía y distribución de las especies peruanas del género Cheilanthes Sw. La plasticidad morfológica en el género Cheilanthes ha propiciado disputas taxonómicas, requiriéndose reevaluar morfológicamente ... -
Diversidad y abundancia de mamíferos mayores entre los ríos Tigre y Nanay, Amazonía peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoObtiene información sobre la diversidad y abundancia de los mamíferos mayores y determina, dentro del área de estudio, la zona que posee la mayor diversidad y el mejor estado de conservación. Mediante el análisis de datos ... -
Obtención del genoma nuclear de Eugenia uniflora L. (Myrtaceae) para la identificación de terpeno sintasas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoObtención de un genoma de referencia para E. uniflora que permita identificar los miembros de la familia de las terpeno sintasas (TPS) que son responsables de la síntesis de terpenos de esta especie. El ensamblaje de novo ... -
Variaciones espaciales de los poliquetos en condiciones de hipoxia y la presencia de bacterias gigantes en la plataforma central del Perú, durante la primavera de 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDurante la primavera de 2008, se estudió la variación espacial de los poliquetos (principal grupo representante del macrobentos) y la biomasa de bacterias filamentosas gigantes en la columna vertical de sedimentos, en el ... -
Aislamiento de actinomycetes marinos y evaluación de su actividad antibiótica frente a patógenos de origen clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLos Actinomycetes son bacterias Gram positivas de amplia distribución en la naturaleza y con capacidad de producir diferentes metabolitos de importancia biotecnológica, siendo de aplicación directa en el área biomédica en ... -
Aislamiento y caracterización de bacterias marinas con capacidad antibacteriana asociados a moluscos bivalvos en cultivos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000)Acceso abiertoLos microorganismos marinos han sido siempre objeto de estudios corno productoras de substancias antibacterianas; sin embargo, también son consideradas productoras de substancias antifúngicas, antivirales, antiparasitarias, ... -
DNA barcoding y delimitación de especies de la Familia Anostomidae en la cuenca amazónica peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa familia Anostomidae, que comprende especies comúnmente reconocidas como “lisas”, es considerada una de las más importantes dentro del orden Characiformes, siendo la segunda familia con mayor riqueza (sólo superada por ... -
Control de bacterias presentes en los cultivos in vitro del germoplasma de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa conservación in vitro de los recursos fitogenéticos implica entre otras actividades mantener los cultivos en estado de pureza y asegurar de esta manera la disponibilidad del germoplasma libre de ... -
Diversidad ictiológica de ambientes acuáticos en Pampa Hermosa y Contamana, cuenca del río Ucayali en época seca (2018), Loreto, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa ictiofauna continental en el Perú está ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, y uno de sus principales ríos es el Ucayali. Esta cuenca ha sido evaluada constantemente; sin embargo, no se tienen registros de ...