Tesis EP Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 419
-
Estandarización de extracción de ADN y evaluación de marcadores EPIC en plumas de pava aliblanca (Penelope albipennis) del refugio de Vida Silvestre Laquipampa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoEstandariza la extracción de ADN y evaluar primers EPIC en muestras de plumas de pava aliblanca (Penelope albipennis) colectadas en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. Evalúa la calidad de ADN total de diversas partes ... -
Estado taxonómico y distribución de la población occidental de Didelphis marsupialis (Didelphimorphia: Didelphidae) Linnaeus 1758 en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Se realiza un estudio sistemático basado en evidencias morfológicas, morfométricas y moleculares. Los resultados mostraron que la población occidental fue distinguible de la población oriental morfológica, morfométrica y ... -
Biblioteca de referencia de DNA BARCODES para macroinvertebrados acuáticos del lago Titicaca, Puno, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoConocer la diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el lago Titicaca y establecer una biblioteca de referencia molecular basada en dicha diversidad haciendo uso del DNA Barcoding en BOLD Systems reforzando el conocimiento ... -
Propagación ex situ de Melocactus bellavistensis Rauh & Backeb. (Cactaceae) mediante microinjerto de plántulas sobre Pereskiopsis sp. y Opuntia sp.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Evalua la efectividad de la técnica de microinjerto de plántulas de Melocactus bellavistensis sobre tallos de Pereskiopsis sp. (una plántula por portainjerto) y cladodios de Opuntia sp. (hasta doce plántulas por portainjerto) ... -
Ecología térmica de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae) en la Huaca San Marcos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDescribir las características de la ecología térmica de Phyllodactylus sentosus en la Huaca de San Marcos, Lima, Perú. Se registró un total de 538 individuos de P. sentosus, de los cuales 423 fueron adultos (185 machos y ... -
Estudio taxonómico de la familia Poaceae en la parte media del Valle del Río Cañete, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPresenta un estudio taxonómico de la familia Poaceae para la parte media (comprendida entre 2000 y 3000 m de altura) del valle del río Cañete, provincia de Yauyos (Lima). Se reportan 52 taxones, agrupadas en 51 especies, ... -
Variabilidad espacial y temporal del fitoplancton en la Bahía de Puno- Lago Titicaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina la variación espacial y temporal de la comunidad del fitoplancton durante las épocas seca y lluviosa en la bahía de Puno- lago Titicaca y las variaciones fisicoquímicas que la asocian. Se realizaron muestreos de ... -
Estado taxonómico del conejo andino Sylvilagus andinus (Thomas, 1897) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEste estudio evaluó por primera vez características morfológicas, morfométricas y las relaciones filogenéticas de las poblaciones de Sylvilagus de ambos lados de los Andes del Perú en base a caracteres morfológicos. Los ... -
Actividad antioxidante y efecto citoprotector del extracto acuoso de tres accesiones de Solanum spp. «papa nativa» del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Ayacucho) en modelos in vitro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoSe evaluó la actividad antioxidante y el efecto citoprotector in vitro de los extractos acuosos (EA) de tres accesiones de Solanum spp. «papa nativa» de pulpa morada donada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria ... -
Diversidad taxonómica y DNA Barcoding de la ictiofauna en la Laguna Yarinacocha (Ucayali)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoUtiliza un enfoque integrador para realizar un inventario de la ictiofauna en la laguna Yarinacocha mediante la taxonomía tradicional y la técnica de DNA barcoding (utilizando el gen COI). En octubre de 2020 los peces ... -
Aplicación de ADN ambiental en áreas protegidas: estimando la biodiversidad acuática en Pantanos de Villa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoRealiza un estudio de diversidad de la biota que habita la Laguna Mayor en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, siendo utilizada para ello una técnica de biología molecular innovadora llamada ADN ambiental (eDNA) ... -
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan ... -
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego ... -
Identificación morfológica y molecular para decápodos de la familia Porcellanidae (Anomura: Galatheoidea) colectados en el intermareal y submareal peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLos porcelánidos son una familia muy diversa entre los decápodos, comprendiendo alrededor de 280 especies en el mundo, de las cuales, 9.29% de esta biodiversidad se registra en Perú. Pese a su distribución cosmopolita, la ... -
Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoUna fracción de la costa norte del Perú es el final de una extensa región marina conocida como Provincia de Panamá; con características predominantemente tropicales y temperaturas cercanas a los 30 °C. En esta región se ... -
Faunística de la subfamilia Elminae (Coleoptera: Byrrhoidea: Elmidae) en la quebrada Pichita, Junín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Los coleópteros acuáticos constituyen parte importante de la entomofauna de ríos, lagos y humedales. Elmidae es una familia de coleópteros acuáticos que habita en la zona de rapidos en ríos y quebradas; sin embargo, el ... -
Situación poblacional del bonito (Sarda chiliensis chiliensis) ante la explotación pesquera en el litoral peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina el estado actual de la población del bonito en la costa peruana. Para ello, se utilizaron datos de las capturas provenientes de los registros de la FAO desde 1950 hasta el 2017, y dos índices de abundancia ... -
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPsittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies ... -
Revisión taxonómica del género Dolichomitus Smith (Hymenoptera: Ichneumonidae) en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoRevisa las especies del género Dolichomitus que ocurren en Perú. Previamente se conocían tres especies para el país y en este trabajo se describen siete nuevas especies, todas han sido colectadas en bosques de los Andes ... -
Identificación de biomarcadores asociados a cáncer hereditario mediante secuenciamiento de nueva generación en pacientes de alto riesgo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoIdentifica 161 pacientes con cáncer familiar y con ausencia de variantes patogénicas en los genes BRCA1, BRCA2, PTEN, TP53 o en los genes de reparación de apareamientos erróneos (mismatch repair, MMR). En esta cohorte, 108 ...