Search
Now showing items 1-10 of 56
Caracterización molecular de peces de los ordenes Labriformes y Perciformes en los arrecifes rocosos del mar tropical del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Una fracción de la costa norte del Perú es el final de una extensa región marina conocida como Provincia de Panamá; con características predominantemente tropicales y temperaturas cercanas a los 30 °C. En esta región se ...
Acceso abierto
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
El gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan ...
Acceso abierto
Diversidad taxonómica y DNA Barcoding de la ictiofauna en la Laguna Yarinacocha (Ucayali)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Utiliza un enfoque integrador para realizar un inventario de la ictiofauna en la laguna Yarinacocha mediante la taxonomía tradicional y la técnica de DNA barcoding (utilizando el gen COI). En octubre de 2020 los peces ...
Acceso abierto
Identificación morfológica y molecular para decápodos de la familia Porcellanidae (Anomura: Galatheoidea) colectados en el intermareal y submareal peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Los porcelánidos son una familia muy diversa entre los decápodos, comprendiendo alrededor de 280 especies en el mundo, de las cuales, 9.29% de esta biodiversidad se registra en Perú. Pese a su distribución cosmopolita, la ...
Acceso abierto
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego ...
Acceso abierto
Revisión taxonómica del género Dolichomitus Smith (Hymenoptera: Ichneumonidae) en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Revisa las especies del género Dolichomitus que ocurren en Perú. Previamente se conocían tres especies para el país y en este trabajo se describen siete nuevas especies, todas han sido colectadas en bosques de los Andes ...
Acceso abierto
Evaluación de la actividad neuroprotectora del extracto etanólico de Myrciaria dubia HBK McVaugh "camu-camu" en un modelo murino de enfermedad de Parkinson
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina si el pretratamiento con extracto etanólico de “camu-camu” disminuye la neurodegeneración y
neuroinflamación provocada por 6-hidroxidopamina (6-OHDA) en la vía nigroestriada. Para preparar el extracto, se maceró ...
Acceso abierto
Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, cuenca del Huallaga (Bellavista - San Martín)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
El Perú es uno de los países con gran diversidad de peces continentales, la cual
principalmente reside en la Amazonia; sin embargo, la escasa información publicada
sobre la ictiofauna en varias cuencas hidrográficas ...
Acceso abierto
Situación poblacional del bonito (Sarda chiliensis chiliensis) ante la explotación pesquera en el litoral peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina el estado actual de la población del bonito en la costa peruana. Para ello, se utilizaron datos de las capturas provenientes de los registros de la FAO desde 1950 hasta el 2017, y dos índices de abundancia ...
Acceso abierto
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Psittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies ...
Acceso abierto