Tesis EP Ciencias Biológicas
Recent Submissions
-
Tolerancia a bajas temperaturas de Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Diptera: Tephritidae) en tangelo (Citrus paradisi Macf. x Citrus reticulata Blanco) variedad minneola por medio de infestación artificia
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Manifiesta que la Ceratitis capitata comprende un problema fitosanitario de importancia mundial, por ser una plaga cosmopolita. Por ende, los países libres de esta plaga tienen requerimientos fitosanitarios para la importación ...Acceso cerrado -
Potencial taxonómico de las mandíbulas de los polinoidos (Annelida: Polychaeta) de la zona mediolitoral de dos localidades de Lima y Arequipa
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2020)De la tradicional Clase Polychaeta, la familia Polynoidae es una de las más ricas en cuanto a la cantidad de especies descritas se refiere. Con aproximadamente 900 especies, esta familia se distribuye prácticamente en ...Acceso abierto -
Nematofauna del género Thomasomys coues, 1884 (Rodentia: cricetidae) en el bosque relicto de cachil (provincia Contumazá, departamento Cajamarca, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2020)El género Thomasomys se distribuye en Sudamérica, principalmente en hábitats arbustivos y boscosos a lo largo de la Cordillera de los Andes, en bosques Premontanos y Montanos y en Páramo. Es considerado el género más ...Acceso abierto -
Filogenia y variabilidad genética de subespecies de Apis mellifera (Linneo, 1758) determinada por tres marcadores de ADN mitocondrial en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2020)Apis mellifera es una especie de importancia ecológica y económica en el mundo, que fue introducida en nuestro país por los españoles. Actualmente, las poblaciones de este insecto han disminuido drásticamente, lo que se ...Acceso abierto -
Colección ictiológica del museo de historia natural (UNMSM): implementación del estándar Darwin Core y su aplicación como herramienta para medir la diversidad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Realiza la implementación del estándar Darwin Core en el diseño de la base de datos, lo que en consecuencia permitió realizar una caracterización de la colección y la elaboración de mapas de distribución considerando las ...Acceso abierto -
Caracterización morfológica de las accesiones de dos especies del género Cyclanthera de las colecciones del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Busca determinar variables cuantitativas y cualitativas de alto poder discriminante, identifica las especies que componen estas 46 accesiones de Cyclanthera, así también, determina el grado de variabilidad, e identifica ...Acceso abierto -
Caracterización de la ictiofauna en la cuenca del Río Aguaytía, provincia del Padre Abad, Ucayali
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)La cuenca del río Aguaytía se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la región Ucayali, en la provincia del Padre Abad. El objetivo del presente estudio es actualizar el conocimiento de la diversidad de la ictiofauna ...Acceso cerrado -
Ensayos preliminares en la búsqueda de dilutores para el transporte y la criopreservación de espermatozoides de Doncella Pseudoplatystoma punctifer (Castelnau, 1855)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Obtiene información relevante para la buena manipulación, obtención, transporte y criopreservación de espermatozoides de Pseudoplatystoma punctifer (bagre rayado o doncella). Se determinó dos metodologías de obtención de ...Acceso abierto -
Efectos del régimen de oxígeno y de la disponibilidad de materia orgánica fresca sobre la estructura comunitaria de la meiofauna en dos estaciones costeras frente a Callao durante el período septiembre 2002 a enero 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)El ecosistema de surgencia peruano es complejo en su dinámica; no obstante, es factible abordarlo a partir del análisis de uno de sus grandes componentes: el bentos. Este subsistema tiene una función importante dentro ...Acceso cerrado -
Diversidad, distribución y conservación de murciélagos en las yungas de la cuenca media del Río Tambopata -Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Señala que se registraron 33 especies de murciélagos en las Yungas de la cuenca media del río Tambopata, y 60 especies en toda la cuenca del río Tambopata. El esfuerzo de muestro de cada localidad contribuyó con el 70% ...Acceso cerrado -
Evaluación del estado de poblacional del cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi (Milne Edwards y Lucas, 1843) del área de Lambayeque por medio de un modelo dinámico de biomasa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Realiza un análisis del estado poblacional del cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi (Milne Edwards y Lucas, 1843) del litoral de Lambayeque - Perú para el periodo 2001-2010 por medio del modelo dinámico de biomasa de ...Acceso cerrado -
Distribución y modelamiento por Maxent de los mamíferos endémicos de Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Produce mapas de distribución potencial a partir de los registros identificados para 55 especies de mamíferos endémicos de Perú, compilando datos de las especies tanto de colecciones nacionales como internacionales. Para ...Acceso cerrado -
Taxonomía y distribución de la familia gentianaceae (magnoliópsida) en el departamento de Ancash, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Realiza el estudio taxonómico y de distribución de la familia Gentianaceae en el departamento de Ancash, Perú. La metodología consistió en la revisión de ejemplares de herbario y recolecciones en el área de estudio. Se ...Acceso cerrado -
Estructura y composición de la comunidad de invertebrados macrobentónicos asociados a praderas de algas pardas laminariales frente a la costa del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Analiza la estructura y composición de la comunidad de invertebrados macrobentónicos asociados a praderas de macroalgas pardas Eisenia cokeri, Lessonia trabeculata y Macrocystis pyrifera, frente a la costa del Perú. Los ...Acceso cerrado -
Helmintofauna de Peprilus snyderi “pampanito” Gilbert y Starks, 1904 del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Estudia algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 214 ejemplares de Peprilus snyderi “pampanito”, procedente de embarcaciones artesanales del Terminal pesquero de Chorrillos, colectados durante los meses de febrero ...Acceso cerrado -
Flora vascular y vegetación de la cordillera Huaytapallana (cuenca del río Shullcas, zonas media y alta) Huancayo Junín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Determina la riqueza específica de la flora vascular y tipos de vegetación de las zonas media y alta de la cuenca del río Shullcas (3800-5000 m), ubicada en la vertiente occidental de la cordillera Huaytapallana; a partir ...Acceso cerrado -
Contenido de azúcares reductores totales de tubérculos almacenados a 4 °C de 24 entradas de Solanum sección Petota (Solanaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Busca identificar las entradas que presenten tubérculos con bajo contenido de azúcares reductores totales en condición de almacenamiento al frío (4 ºC), para lo cual se evaluó 24 entradas contenidas en 6 especies de Solanum ...Acceso cerrado -
Distribución y abundancia de las aves del Bosque de Zárate, 2004 – 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Desde abril del 2004 hasta mayo del 2005, se realizó un estudio sobre la distribución y abundancia de las especies de aves en el bosque de Zárate. Con este objetivo fueron evaluadas cuatro zonas dentro de este bosque, las ...Acceso abierto -
Diversidad de avispas Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) en el refugio de vida silvestre "Bosques nublados de Udima", Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Describe la composición de especies de la subfamilia Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) a lo largo de una gradiente altitudinal en el Refugio de Vida Silvestre “Bosques Nublados de Udima”, Cajamarca, Perú, a partir ...Acceso restringido -
Aplicación de la metodología de código de barras de ADN en especies de importancia medicinal y comercial de los géneros Piper y Cinchona, mediante el estudio de la variabilidad de tres loci candidatos MATK, RBCL e ITS2
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Busca aplicar la metodología del Código de Barras utilizando dos regiones del ADN cloroplastídico y una región nuclear para identificar varias especies de los géneros Piper y Cinchona distribuidas a lo largo del territorio ...Acceso restringido