La Crónica modernista de Abraham Valdelomar

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 672.8Kb)
(application/pdf: 672.8Kb)
Date
2007Author(s)
Espinoza Espinoza, Esther
Metadata
Show full item recordAbstract
En el primer capítulo se expone lo referido al campo cultural y a la problemática del escritor en la primera década del siglo XX. Se describe la problemática institucional y las limitaciones del mercado de bienes culturales del momento. Asimismo se ensaya un breve balance de los objetivos de las revistas culturales.
En el segundo capítulo se expone el estudio de la crónica modernista en el Perú, asumiendo la denominación —modernista“ tomada del contexto crítico latinoamericano. Se estudia la presencia de la crónica en nuestro medio y algunos elementos coincidentes de nuestros cronistas.
En el último capítulo se aborda el análisis de las crónicas de Valdelomar en base a una selección a partir de tres criterios principales: el cronológico (es decir desde los inicios hasta las crónicas últimas); el de organización interna (he preferido abordar las que están organizadas en series temáticas como Las crónicas de Roma,) y la demás han sido agrupadas de acuerdo a la temática afín que abordan. Finalmente hago un balance enfocando principalmente la sección de Fuegos Fatuos que, bajo el criterio de la edición de Silva Santisteban, presenta una serie de crónicas, agrupadas en distintas columnas, pero que muestran las preocupaciones especialmente estéticas y artísticas de nuestro autor.
Collections