Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar Zapatero, Héctor Augusto
dc.contributor.authorRamos Falconí, Rafael Rubén
dc.date.accessioned2013-08-20T21:10:38Z
dc.date.available2013-08-20T21:10:38Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2362
dc.description.abstractEsta tesis aborda la problemática social, política, pedagógica y tecnológica de la oferta de educación a distancia, impuesta por los organismos financieros y de cooperación internacional, en contraste con la demanda de educación de la población rural en el Perú, con graves carencias de capital cultural. Tiene como objetivos: 1. Dar cuenta de la relación existente entre la institucionalidad pensante del nuevo orden mundial y la institucionalidad financiera y de asistencia técnica internacional encargada de imponer la oferta de planes, programas y proyectos de educación a distancia, orientados a la reproducción de las condiciones materiales, sociales, políticas y culturales del orden establecido de la dominación. 2. Dar cuenta del sentido y significado pedagógico, social y político de la oferta de educación secundaria rural a distancia del ministerio de educación, en relación con la demanda de los actores implicados y el capital cultural que disponen. Para el primer objetivo, se realizó una investigación descriptivo- interpretativa del nuevo orden mundial impuesto por los Estados Unidos, luego de las dos guerras mundiales, de la institucionalidad pensante de los llamados think tank, y de la institucionalidad financiera y de asistencia técnica encargada de instrumentar la oferta de paquetes educativos apoyados en las TIC, para masificar la educación como proceso de ideologización y alienación. Se utilizó la sistematización documental y bibliográfica, textual y digital, y el análisis de contenido. Para el segundo objetivo, se utilizó los resultados de la investigación evaluativa del “Plan piloto de educación secundaria rural a distancia” realizada por el tesista el año 2005, en 23 de los 101 centros educativos en los que el Ministerio de educación del Perú llevó a cabo la experiencia entre los años 1999-2005. El estudio adhirió a un enfoque descriptivo-interpretativo en cuanto a la génesis del “Plan”, su marco de referencia, finalidades, componentes teóricos, metodológicos, institucionales y comunales. Un enfoque cualitativo-hermenéutico en cuanto a los contenidos de los materiales escritos y audiovisuales utilizados, y a las percepciones de los agentes y actores implicados. Y, un enfoque cuantitativo-interpretativo para sus principales metas, con énfasis en la de rendimientos de aprendizaje en las Áreas de Comunicación y Matemática. Aquí, se utilizó un diseño cuasi-experimental con grupos no equivalentes (experimental y de control). El propósito interpretativo utilizó las teorías del capital cultural y de la reproducción social, como referentes de contrastación. No se trata de una tesis sobre el “Plan piloto de educación secundaria rural a distancia”, sino de cómo la oferta de educación a distancia, desde las instituciones internacionales de financiamiento y cooperación, se erige sobre la base de una “modernización” de la estrategia de alienación (apoyada en las TIC), para ir al encuentro de la demanda efectiva de una población empobrecida en el área rural, carente de capital cultural, para asegurar la reproducción social y política del orden de clases sociales en el Perú.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEducación secundaria - Perú
dc.subjectEducación rural - Perú - Planificación
dc.subjectEducación a distancia - Perú
dc.titleOferta y demanda de educación a distancia: de los supuestos a la realidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Educación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineEducación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni10425710
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess