La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664)

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.948Mb)
(application/pdf: 1.948Mb)
Date
2010Author
Franco Córdova, David Emmanuel
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta Tesis de Grado consta de seis capítulos, divididos en tres partes. La Primera Parte comprende tanto el Capítulo 1, que trata sobre el contexto histórico en que se desenvuelve esta investigación (1536-1664), como el Capítulo 2, referente al Sitio del Cuzco de 1536 (1536-1537).
La Segunda Parte contiene los capítulos 3, 4 y 5, que en su conjunto cubren el proceso de gestación, difusión y consolidación de la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco, con las apariciones de la Virgen María y el Apóstol Santiago como hechos protagónicos (1550-1650). El Capítulo 3 se centra en el contexto histórico que impulsó las primeras inserciones de hechos milagrosos en la memoria del Sitio del Cuzco (1548-1558), y la participación de los cronistas Juan de Betanzos y Pedro Cieza de León en el proceso. El Capítulo 4 aborda las menciones a los milagros a fines de la década de 1560 e inicios de la de 1570, con el fin de justificar con ellos el dominio de la corona española sobre las Indias, puesto en entredicho por esos años. Aquí se estudia las obra del oidor Juan de Matienzo y un memorial emitido por los vecinos del Cuzco días después de la partida del virrey Toledo de la ciudad. Asimismo, se contextualiza con ambas la Relación dictada desde Vilcabamba por el Inca Titu Cusi Yupanqui, y el eco de los milagros que ella contiene (1568-1572). El Capítulo 5 analiza la consolidación y difusión de los milagros de 1536 en la literatura del siglo XVII (1590-1650), a través de las versiones de Joseph de Acosta, Martín de Murúa, Guaman Poma de Ayala, el Inca Garcilaso de la Vega, Juan de Solórzano, el sanmarquino Buenaventura Córdova y Salinas, Antonio de la Calancha, Fernando de Montesinos y el cuzqueño Vasco de Contreras.
La Tercera Parte está comprendida por el Capítulo 6, que estudia el proceso vivido en el Cuzco entre el terremoto de 1650 y la construcción del Monumento del Triunfo en el supuesto lugar de las apariciones en 1664, hecho que consolidó la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco y, a la vez, punto de llegada de esta investigación.
Al final se incluye un Colofón con una reseña de la trayectoria social y religiosa de los milagros del Cuzco después del año 1664, fundamentalmente a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
Collections
- Tesis EP Historia [55]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Competencias de los docentes y su incidencia en la calidad de enseñanza en las carreras profesionales de turismo de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco y Andina del Cusco – 2012
Vergara Valenza, Zoilo Ladislao (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2014)Compara la opinión de los estudiantes para explicar la satisfacción de las competencias de los docentes y su incidencia en la calidad de enseñanza en las carreras profesionales de Turismo de la Universidad de San Antonio ...Acceso cerrado -
Estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de las estudiantes de I, II y III ciclo de la carrera profesional de obstetricia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco sede Andahuaylas 2014
Sánchez Peña, Tula Georgina (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2016)Busca encontrar los tipos de estrategias que vienen utilizando los estudiantes, cómo influyen en su rendimiento académico, luego plantear algunas sugerencias para encontrar una solución adecuada. El estudio es descriptivo, ...Acceso cerrado -
Capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca- Cusco 2013
Mejía Usandivaras, María Edith (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2014)Manifiesta que la investigación titulada capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado ...Acceso cerrado