Hemorragia digestiva alta en niños en el Instituto Especializado de Salud del Niño de enero del 2000 a enero 2004
Abstract
Se registraron 167 episodios de hemorragia digestiva alta (HDA) en el Instituto Especializado de Salud del Niño, de los cuales se incluyeron 136 episodios desde enero del 2000 a diciembre del 2004. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El objetivo general fue describir las características epidemiológicas, etiológicas, clínicas y de manejo de la Hemorragia Digestiva Alta. La prevalencia hospitalaria fue de 0.24 por 1000 atenciones/año. El mayor número de casos se presentó en varones (50.7%). El 94.1% se hospitalizó por emergencia, el servicios donde fueron hospitalizados con mayor frecuencia fue en gastroenterología (41.9%). El sangrado se inició en 96% fuera del hospital, los signos más frecuentes de presentación fueron la hematemesis y la melena. El 41.2% utilizó por lo menos un medicamento antes del sangrado, los antecedentes patológicos más frecuentes fueron los respiratorios y los gastrointestinales. El método de diagnóstico principal fue la endoscopía el cual se realizó en 61.3% de los casos. Las tres causas más frecuentes de diagnóstico fueron la gastritis en el 25.7%, seguido de las várices esofágicas en 18.4% y la úlcera duodenal 11.8%, no se estableció el diagnóstico en 13.2%. En 96.3% se usó tratamiento médico y solo en el 3.7% requirió manejo quirúrgico. En el 95.58% (130) se reportó mejoría del HDA y 6 pacientes fallecieron (4.42%). En conclusión se puede decir que la HDA es una enfermedad poco frecuente y se recomienda realizar un estudio prospectivo controlado para determinar mejor algunas variables epidemiológicas y clínicas, que ayudarían al mejor conocimiento de esta patología gastrointestinal.
Collections