Violencia conyugal y depresión perinatal en el Perú, según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar 2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.510Mb)
(application/pdf: 2.510Mb)
Date
2023Author(s)
Fernández Ordoñez, Fiorella Myriam
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina si existe una relación entre la violencia conyugal y la depresión
perinatal en el Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. La depresión perinatal es una patología del estado de ánimo que abarca
desde el embarazo hasta el primer año postparto. Según la OMS, afecta al 10% de
gestantes y puérperas, aproximadamente. Dentro de sus factores asociado se encuentra
la violencia conyugal; el cual, se ha considerado como el factor más concluyente y
consistente. El presente trabajo es una investigación de tipo cuantitativa y diseño
observacional, transversal y correlacional que utiliza como base los datos brindados
por la ENDES 2021. La prevalencia de depresión perinatal fue de 6.7% (IC95% 5.0 – 8.8);
7.2% en la etapa prenatal y 6.5% en la postparto. La prevalencia de violencia conyugal
en las mujeres en etapa perinatal fue de 24.8% (IC95% 21.9 – 27.9), siendo más
frecuente la violencia física menos severa. Se halló la relación significativa del estado
civil, el índice de riqueza y el tener seguro de salud con el desarrollo de depresión
perinatal. Se encontró que el estado civil y el índice de riqueza tuvieron relación con
la violencia conyugal. Esta se relacionó positivamente con la depresión perinatal (RP:
3.88; IC 95%: 2.74 – 5.49). Se concluye que existe una relación entre la violencia conyugal y depresión perinatal,
de carácter significativo, en mujeres entre 15 y 49 años de edad en el Perú, según la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [507]