Evaluación formativa en estudiantes del área de matemática de la Institución Educativa Privada María y José de los Olivos – Los Olivos, 2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.953Mb)
(application/pdf: 3.953Mb)
Date
2023Author(s)
Quezada Tantas, Carlos Albino
Metadata
Show full item recordAbstract
Establece cuál es la dimensión predominante de la evaluación formativa de los estudiantes.
Para el sustento teórico y el desarrollo de las dimensiones de la variable de estudio, la
evaluación formativa, se tomó como referencia los planteamientos de Pasek de Pinto & Mejía
(2017), y se reforzó con el soporte teórico de otros autores expertos en el tema. Asimismo, se
consideró aspectos fundamentales como la teoría socio constructivista de Lev Vygotsky, el
enfoque formativo de la evaluación y la evaluación por competencias que permitieron
esclarecer el tema. El estudio se realizó bajo un enfoque positivista, enfoque cuantitativo, tipo básico, de
diseño no experimental, corte longitudinal y de método hipotético – deductivo. Se tuvo como
población a 83 estudiantes de los cinco grados del nivel de secundaria que cursan el área de
Matemática, como muestra se tuvo a la misma cantidad de estudiantes ya que se determinó a
través de la técnica del muestro no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de los
datos se utilizó como técnica a la encuesta y un cuestionario como instrumento de investigación
cuya validación fue determinada por la validez de contenido a través del juicio de expertos y
la confiabilidad, mediante el Alpha de Cronbach.
Los resultados demostraron que la dimensión predominante es la motivación y la
orientación en la evaluación formativa ya que tuvo un mayor valor de significancia de 4,814 y
además es significativa estadísticamente; y por presentar un valor de odds ratio (Exp(B)) =
123,231 resulta ser una dimensión de riesgo la cual significa que, si no desarrolla la motivación
y orientación, la consolidación de la evaluación formativa se vería seriamente comprometida.
Subject
Collections
- Tesis EP Educación [33]