Asociación entre la violencia doméstica y la fecundidad adicional no deseada: análisis secundario de la ENDES 2022

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.994Mb)
(application/pdf: 3.994Mb)
Date
2023Author(s)
Argüero Flores, Silvio Tadeo
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa la asociación entre la violencia doméstica y la fecundidad
adicional no deseada (FAND) en
mujeres de 40 a 49 años que viven en el Perú. La violencia doméstica es un problema de salud pública
prevalente con repercusiones en la salud mental, física y sexual de las mujeres.
Existen muy pocos estudios que evalúen su repercusión en la fecundidad
adicional no deseada (FAND), la diferencia entre la fecundidad deseada y la
fecundidad observada, un indicador demográfico prevalente en el Perú que hace
manifiesta la insatisfacción del ideal reproductivo. La muestra eran mujeres de 40 a 49 años
de edad estudiadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)
del 2022. Se efectúa el análisis multivariado y se cuantifican las razones de
prevalencia (RP) con intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se concluye que la violencia doméstica, y sus tipos emocional, física severa y
sexual, mostraron asociación con una mayor probabilidad de fecundidad no
deseada entre las mujeres entre 40 a 49 años que viven en el Perú. En
consecuencia, este estudio brinda nueva evidencia preliminar acerca del efecto
de la violencia doméstica y sus tipos en la prevalencia de FAND en el Perú.
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [507]