Arqueología de las construcciones públicas del Estado Inca: administración y control territorial del valle bajo y medio del Chillón

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 10.14Mb)
(application/pdf: 10.14Mb)
Date
2023Author(s)
Ayala Castillo, Gil Ronal
Metadata
Show full item recordAbstract
Identifica las construcciones publicas inca en el valle bajo
y medio del Chillón como consecuencia del proceso de la dominación y de cómo los incas
utilizaron los espacios públicos en el control administrativo y territorial. Para tal fin, se realizó reconocimientos arqueológicos a nivel se superficie en treinta y uno asentamientos
con una ocupación cultural marcada del Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. El registro y
análisis de la arquitectura revelaron que en el valle del Chillón los incas construyeron espacios
públicos planificados y diseñados sobre instalaciones anteriores adaptarlas a nuevas
necesidades estatales, estos espacios públicos fueron las plazas, kallancas, patios, residencias
de élite, depósitos para almacenamiento, tendales y espacios sagrados. Se plantea que el estado
inca aplicó una estrategia de dominación directa de gobernantes impuestos con fines
económicos específicos y reconstruyeron una red vial en ambas márgenes del valle permitió
la administración de la población, los recursos y el control del territorio.
Collections