Tectónica del caribe colombiano y su relación con los carbonatos emplazados en el Complejo Máfico-Ultramáfico del Cabo de la Vela

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 13.21Mb)
(application/pdf: 13.21Mb)
Date
2023Author(s)
Lascarro Navarro, Frank David
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación entre la tectónica del caribe colombiano y la mineralización
de carbonatos emplazados en las rocas del Complejo Máfico-Ultramáfico del
Cabo de la Vela. El Complejo Máfico-Ultramáfico del Cabo de La Vela (CMUCV) está situado en la
Península de la Guajira, en el extremo más septentrional de América del Sur,
constituyendo el margen norte de la placa Sur Americana que se ubica en una zona de
compleja interacción con las placas Caribe y Nazca. Las rocas del Cabo de la Vela y el Stock de Parashi presentan un registro
tectonomagmático relacionado a un arco intraocéanico que evolucionó desde el Pre-
Campaniano hasta los 74 m.a. (Cordani, et al 2005), donde la presencia de metamafitas
y rocas de origen continental sugiere una relación con un prisma de acreción que se
formó durante la subducción cretácica de la placa Caribe y la aproximación de un posible
fragmento continental o de la margen continental Suramericana hacia la placa del Caribe
(Cardona, Cordani, & Macdonald. 2007).
A pesar de las investigaciones publicadas y conocimiento existente regional sobre la
tectónica del caribe colombiano y la acreción de terrenos en la Península de la Guajira,
no se cuenta con mucha información referente a las mineralizaciones de carbonatos
emplazados en las rocas del Complejo Máfico-Ultramáfico del Cabo de la Vela y mucho
menos un modelo tectónico y geoquímico que explique su relación con la tectónica del
caribe. Por lo cual, se busca relacionar la tectónica del caribe
colombiano con las características estructurales que contribuyeron a la generación y
distribución de las mineralizaciones de carbonatos, encajantes en el Complejo Máfico-
Ultramáfico del Cabo de la Vela, construyendo un modelo tectónico y geoquímico que
explique los efectos de los distintos eventos geológicos en el emplazamiento del depósito
mineral.
Subject