Relación entre las horas de clases virtuales y hábitos alimentarios en estudiantes de enfermería de una universidad pública, Lima-2022

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.334Mb)
(application/pdf: 1.334Mb)
Date
2023Author(s)
Marin Rojas, Lleyson Norvin
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina si existe relación entre las horas de
clases virtuales y los hábitos alimentarios en estudiantes de enfermería
pertenecientes a una universidad pública de Lima 2022. El estudio es de
enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, observacional,
transversal y retrospectivo. Para la muestra, se evalúa a 70 estudiantes del
cuarto año de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (UNMSM). Mediante 2 cuestionarios virtuales se evalúan las
horas de clases virtuales al día y los hábitos alimentarios. La estadística
descriptiva aplicada es frecuencia y porcentaje, la prueba exacta de Fisher
se utiliza para hallar la asociación entre las variables. En los resultado, la mayoría
de los estudiantes tienen en promedio 9.5 horas de clases virtuales
sincrónicas y asincrónicas al día. El 80% de los estudiantes tienen hábitos
alimentarios adecuados. Es más frecuente el consumo de 3 comidas al día,
realizadas en el hogar y en compañía de la familia. En las colaciones, los
estudiantes optaban por consumir frutas o frutos secos o no consumir ningún
alimento adicional; no obstante, durante sus clases virtuales, el 77.1%
consumía alimentos procesados. La mayoría de los estudiantes tiene un
consumo adecuado de menestras, huevo, carnes, frutas y verduras; en
cambio, hubo una ingesta baja de lácteos y frutos secos. Sin embargo, no se
encuentra asociación significativa entre las variables. Se concluye que no se
encuentra relación estadísticamente significativa entre las horas de clases
virtuales y el riesgo de desarrollar hábitos alimentarios inadecuados en los
estudiantes de enfermería de la UNMSM.
Collections
- Tesis EP Nutrición [337]