Resultados clínicos asociados a la traqueostomía percutánea en pacientes críticos COVID 19 Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 948.2Kb)
(application/pdf: 948.2Kb)
Date
2023Author(s)
Hidalgo Agüero, Dunia Eliane
Metadata
Show full item recordAbstract
Analiza los resultados clínicos asociados a la traqueostomía
percutánea en pacientes críticos de Covid 19 en el Centro Médico Naval Cirujano
Mayor Santiago Távara 2021. En pacientes covid que presentan una estadía en UCI la realización de
traqueostomía suele ser necesaria debido a la intubación orotraqueal
prolongada o si la evolución clinica del paciente se asocia a la posibilidad
de presentar un destete dificultoso o asociado a complicaciones. Es por
ello que si este procedimiento tiene lugar entre los 7 a 10 días de
ventilación mecánica invasiva suele provocar una reducción potencial de
los días de hospitalización y duración de la ventilación. En el Perú, hasta el momento se han registrado cerca de 4.3
millones de casos positivos de los cuales 128 han sido hospitalizados en
UCI con ventilación mecánica9. Debido a la frecuencia y gravedad de los
casos durante el 2020 se realizó la primera traqueostomía percutánea en
el Hospital de Ate Vitarte debido a los amplios beneficios observados en
la literatura. Actualmente no se encuentra valores estadísticos detallados sobre los
pacientes Covid hospitalizados en áreas UCI a los que se les haya
realizado una traqueostomía ni su evolución clinica debido a ello el
presente estudio busca detallar los parámetros clínicos presentes en estos
pacientes.
Collections