• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorMendoza Rojas, Hubert James (3)Aparicio Ponce, Jorge Renato (2)Carranza Torres, Jackeline Estrella (2)Loza Concha, Ricardo Eusebio (2)Martínez Viera, María Ysabel (2)Mendoza Suárez, Gladys Elsa (2)Mori Quispe, Nicanor (2)Munares García, Oscar Fausto (2)Pérez León, Celso Roberto (2)Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor (2)... View MoreSubject
    https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 (946)
    Trabajo de investigación (54)Enfermeras - Actitudes (26)Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo (17)Embarazo - Complicaciones (13)Ratas como animales de laboratorio (12)Diabetes - Complicaciones (11)Trabajos de investigación (11)Enfermería - Cuidado (10)Enfermería - Medidas de seguridad (10)... View MoreDate Issued2010 - 2018 (443)2000 - 2009 (495)1990 - 1999 (3)1980 - 1989 (1)1970 - 1979 (4)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 946

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Influencia de la psicoprofilaxis obstétrica en gestantes con sobre peso y obesidad pregestacional en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, 2017 

    Urquizo Contreras, Jasmine Rosula (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Pretende demostrar que la psicoprofilaxis obstétrica puede contribuir a la disminución del sobrepeso y obesidad de la mujer embarazada, de esta manera se podrá disminuir el riesgo de padecer hipertensión arterial, diabetes ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Seguridad alimentaria y nutricional en los centros poblados de Nuevo Tambo de Mora y Alto El Molino, Ica - 2014 

    Pillaca Medina, Mery Luz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina la situación de la seguridad alimentaria y nutricional de familias de Nuevo Tambo de Mora (NTM) y Alto El Molino (AEM) en el departamento de Ica. Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, observacional, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Representación social de la imagen de la enfermera peruana 

    Merino Lozano, Alicia Lourdes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Describe y analiza las representaciones sociales que tiene la población peruana sobre la imagen de la enfermera. Es un estudio cualicuantitativo basado en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aplicación de las medidas de bioseguridad del personal profesional de enfermería en el cuidado del paciente post operado. Hospital Apoyo Cangallo, 2015 

    Villanueva García, Elizabeth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Determina la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en el cuidado del paciente post operado en el Hospital de Apoyo de Cangallo. 2015. Material y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Evolución histórica del aprovisionamiento de bienes y servicios en la Facultad de Medicina de la UNMSM 

    Vera Flores, Miguel Angel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Realiza una revisión histórica de las estructuras orgánicas y diseños organizacionales que han existido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Facultad de Medicina en cuanto al aprovisionamiento de bienes ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Características Epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el Programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” 1988 – 2010 

    Palomino Rosas, Fabiola Sherlly (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    OBJETIVO: Conocer las características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) atendidas en el Programa de VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Diagnóstico curricular de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín y propuesta de perfil profesional. Arequipa 2014 

    Gutiérrez Araujo, Vilma Luz Antonia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    Identifica las causas de las situaciones defectivas más significativas del Currículo y Perfil Profesional y que inciden en la calidad de las Enfermeras que de allí egresan El diseño empleado corresponde al descriptivo, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Conocimientos sobre autocuidado que tienen los pacientes que serán sometidos a implantación de marcapaso definitivo hospitalizados en el Servicio de Cardiología del Hospital Alberto Sabogal- 2015 

    Villegas Ygnacio, Elizabeth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Determina los conocimientos sobre autocuidado que tienen los pacientes que serán sometidos a implantación de marcapaso definitivo en el Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Hospital Alberto Sabogal Sologuren entre ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Actitud del enfermero intensivista ante la muerte del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - 2015 

    Soto Velarde, Sandra Paola (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Determina la actitud del enfermero ante la muerte del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Alcides Carrión. Estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, correlacional ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Nivel de conocimiento sobre consentimiento informado en la práctica médica en internos de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013 

    Novoa Reyes, Rommy Helena (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Introducción: El consentimiento informado refleja el respeto por la autonomía y derechos del paciente. Es un problema relevante que médicos e internos no conocen realmente este procedimiento y por ello no lo aplican ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 95

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe