Browsing Ciencias de la salud by Advisor "Watanabe Velásquez, Romel Armando"
Now showing items 1-11 of 11
-
Características del edentulismo parcial en pobladores residentes en el Asentamiento Humano Ampliación La Merced del distrito de Comas-Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina las características del edentulismo parcial en pobladores residentes en el asentamiento humano Ampliación La Merced ubicado en el distrito de Comas-Lima. El estudio es descriptivo, no experimental, prospectivo y ... -
Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados, extracciones de primeras molares o de la totalidad de ... -
Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, ... -
Efectos del aumento de la dimensión vertical en la sonrisa y la posición condilar en adultos jóvenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) en la sonrisa y la posición del cóndilo mandibular. Elabora topes de silicona rígida que aumentaban 2 y 4 mm la DVO para 30 sujetos entre 20 y 30 años ... -
Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de cilindros colados cementados a análogos de pilar de implantes con tres tipos de ionomero de vidrio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl propósito de este estudio fue comparar in vitro la resistencia a la tracción de cilindros colados; cementados a análogos de pilar de implante utilizando 3 diferentes ionómeros de cementación (GC Fuji I, Ketac Cem™ Easy ... -
Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoEn este estudio se analizó el efecto “in vitro” de una bebida carbonatada sobre la microdureza superficial de tres materiales restauradores no metálicos, una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluida y un ... -
Evaluación in vitro de la resistencia adhesiva dentina-resina de tres sistemas adhesivos utilizando tres protocolos diferentes de aplicación, mediante el test de microtensión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina y compara la fuerza adhesiva Dentina-Resina en tres adhesivos Optibond FL kerr (OFL), Adper Single Bond 2 3M (ASB2) y Single Bond Universal 3M (SBU) y empleados cada uno, en tres tiempos diferentes de frotación. ... -
Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor con necesidad de prótesis total
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoDeterminar las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el Adulto Mayor con necesidad de prótesis completa que acuden a la Facultad de Odontología de la UNMSM entre los años 2006 – 2008. Estudio ... -
Prevalencia de la localización del agujero mentoniano con relación al eje longitudinal de la primera premolar inferior, en tomografías axiales computarizadas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoSe realizo un estudio descriptivo, transversal, observacional y longitudinal, cuyo propósito fue el de ubicarla frecuencia anatómica en milímetros de la posición del agujero mentoniano con relación al eje longitudinal de ... -
Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema de salud oral en el mundo y más aún en Latinoamérica. Esto debido a problemas de caries dental y enfermedad periodontal; teniendo como consecuencia general la pérdida ... -
Rehabilitación oral en un paciente con mordida profunda
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEste trabajo tiene como objetivo mostrar el manejo protésico de un paciente que presenta una mordida profunda. Los problemas asociados con la mordida profunda pueden incluir falta de espacio interoclusal, desgaste dental ...