Browsing Ciencias de la salud by Advisor "Marengo Castillo, Héctor Aldo"
Now showing items 1-12 of 12
-
Características cefalométricas del crecimiento vertical durante el pico de crecimiento mandibular en las maloclusiones esqueléticas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl crecimiento vertical es una alteración del crecimiento maxilofacial caracterizado principalmente por un exceso vertical maxilar o una rotación mandibular posterior, si hay una alteración del crecimiento, se recomienda ... -
Características cráneo-faciales y prevalencia de maloclusiones en pacientes con síndrome de Down
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de maloclusiones y características cráneo-faciales en la población con Síndrome de Down en edad escolar de la ciudad de Lima. La recolección ... -
Determinación cefalométrica del torque de incisivos centrales superiores en maloclusión esqueletal según "ProjUSP" en niños de 7 a 12 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa investigación determina el torque, coronario y dentario, del incisivo central superior mediante radiografías laterales de una muestra de 215 pacientes de 7 a 12 años asistentes a la Clínica Integral del Niño de la UNMSM ... -
Dimensiones lineales y angulares del maxilar en niños peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoDesde el descubrimiento de los rayos X y posterior surgimiento de la cefalometría, fue posible evaluar el normal crecimiento del componente craneofacial; tornándose así en un medio diagnóstico de vital importancia para un ... -
Dimensiones transversales en pacientes con fisura labio-alveolo-palatina bilateral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl propósito de este estudio fue determinar si existen diferencias significativas en las dimensiones transversales del arco dentario superior y esqueléticas entre pacientes con fisura labio alveolo palatina bilateral (FLAPB) ... -
Forma del paladar duro según Korkhaus en niños con síndrome de down
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl Síndrome de Down, descrito por primera vez por el médico inglés John Langdon Down en 1866, representa la anomalía congénita autosómica más frecuente, el 95% de los casos de Síndrome de Down es debido a una trisomía en ... -
Influencia de la lactancia materna en el crecimiento cráneo - maxilar en cobayos recién nacidos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoHoy en día la realización de una adecuada lactancia materna en la población está disminuyendo, esto gracias al modernismo y el mundo globalizado en que viven las mujeres de hoy en día. Se presenta a continuación un estudio ... -
Percepción estética de los componentes de la sonrisa en personas sin conocimiento odontológico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la percepción estética de los ocho componentes de la sonrisa según Sabri en personas sin conocimiento odontológico que acuden al Servicio de Odontología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de julio ... -
Perfil facial de pobladores peruanos dela comunidad de los UROS mediante el Análisis de Powell
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl Perú es un país de gran diversidad étnica y que guarda características faciales particulares, muchas de las cuales aún no han sido estudiadas; por ello, el presente trabajo buscó determinar cuáles son las características ... -
Relación entre el grado de hipertrofia adenoidea y patrón esquelético en pacientes niños de 5 a 12 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEstablece si existe relación entre el grado de hipertrofia adenoidea mediante el índice del Dr. Fujioka, con el patrón esquelético tipo I, II o III mediante la Proyección USP. Se realizó un estudio descriptivo con 558 ... -
Relación entre la morfología del hueso vómer y la posición sagital del maxilar en pacientes de la Facultad de Odontología de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoInvestiga si existe relación significativa al comparar la morfología del hueso vómer respecto a la posición sagital del maxilar en pacientes atendidos en las áreas de Posgrado de Ortodoncia y Periodoncia de la UNMSM durante ... -
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEsta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación ...