Factores asociados a la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia COVID-19. Centro de Salud San Luis, 2021

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.464Mb)
(application/pdf: 4.464Mb)
Date
2023Author(s)
Delgado Herrera, Jackeline
Metadata
Show full item recordAbstract
Expone sobre los factores asociados con la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia del COVID-19 en el Centro de Salud San Luis. El presente estudio es observacional, analítico de caso control. La población se basa en 700 gestantes atendidas en un establecimiento de atención primaria, de las cuales se tomó una muestra y se distribuyeron en un grupo caso (133) y un grupo control (133). La violencia de pareja fue identificada mediante la Ficha de Detección de Violencia del MINSA. Se usó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%; además, se estimaron Odds Ratios (OR). El resultado fue que la mediana de edad fue 30 años; asimismo, prevaleció la violencia psicológica (69.2%), seguido de la violencia física (50.4%) y la violencia sexual (9.8%). De los factores socioeconómicos aquellas gestantes sin instrucción-primaria (OR=2.07; IC95%: 1.08-3.96; p=0.026) tuvieron mayor riesgo de violencia de pareja. De los factores familiares, la violencia previa a la gestación (OR=13.09; IC95%: 6.46-26.49; p=0.000), el consumo de alcohol por parte de la pareja (OR=1.69; IC95%: 1.02-2.82; p=0.040) y el antecedente de violencia infantil (OR=2.03; IC95%: 1.04-3.96; p=0.033) fueron factores que incrementaron el riesgo de violencia de pareja durante la gestación. Se concluye que, los factores asociados que incrementaron el riesgo de violencia de pareja fueron el bajo nivel educativo, el precedente de violencia previo a la gestación, el antecedente de violencia infantil y la violencia de pareja.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [535]