Significado del cuidado humanizado a pacientes con COVID-19 para la enfermera de un servicio de emergencia de un hospital de EsSalud

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.009Mb)
(application/pdf: 3.009Mb)
Date
2023Author(s)
Sánchez Vera, Katty Maura
Metadata
Show full item recordAbstract
Comprende el significado del cuidado humanizado a pacientes con COVID-19 para la enfermera de un servicio de emergencia de un hospital de EsSalud. El estudio es cualitativo, descriptivo, interpretativo. El referencial filosófico es de Emmanuel Lévinas. La recolección de la información se realizó entre abril y diciembre de 2020, previo consentimiento informado de los participantes. El escenario fue un hospital de
EsSalud, Callao-Perú. La muestra estuvo constituida por ocho enfermeras del servicio de emergencia, utilizando el muestreo por conveniencia; se determinó la cantidad por el nivel de saturación y se otorgó a cada participante un seudónimo (nombre de flores), respetando los principios éticos. En la recolección de datos, se utilizó la entrevista semiestructurada, vía online (zoom, Google meet o video llamada), que fueron
grabadas; luego, fueron transcritas a texto inmediatamente; los discursos se analizaron según el Contenido Temático de Minayo. Emergieron tres categorías: 1. Priorizando el cuidado humanizado al paciente y familia, 2. Reconociendo su vulnerabilidad como ser humano frente a la COVID-19 y 3. Brindando soporte psicoemocional al paciente COVID-19 y la familia. Para las enfermeras del estudio, el cuidado humanizado en tiempos de COVID-19 significó acercarse y estar junto a los pacientes, a pesar del miedo que tenían de contraer la enfermedad y brindarles apoyo emocional y espiritual, considerando que los pacientes se encontraban solos, sin sus familiares y permaneciendo con ellos en momentos de agonía; con su actitud, manifestaban que no estaban solos, sino con ellas, que fueron formadas para brindar cuidado humanizado.
Collections