Influencia de la ingesta de carbohidratos en la enfermedad hepática grasa no alcohólica en pacientes con índice de masa corporal elevado en una institución privada de salud

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.764Mb)
(application/pdf: 1.764Mb)
Date
2023Author(s)
Kundert Abuid, Karim Sigrid
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la asociación entre la ingesta de carbohidratos y la enfermedad hepática grasa no alcohólica en pacientes con Índice de Masa Corporal (IMC) elevado. El estudio es analítico observacional, Transversal, Retrospectivo. Se incluyeron 58 sujetos entre 18 y 65 años de edad con IMC: 25 – 40, que asistieron al Consultorio de Endocrinología. Se realizaron una anamnesis y examen físico completos. Se evaluó bioquímicamente las enzimas hepáticas y el metabolismo de los carbohidratos y se aplicó un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo de los últimos 3 meses. Se estimó la frecuencia de EHGNA en expuestos y no expuestos a los factores de riesgo (IG, CG e ingesta de carbohidratos elevados, ingesta baja de fibra). Se obtuvo que 16 mujeres y 16 hombres presentaron EHGNA. No se halló diferencia estadísticamente significativa en el riesgo de presentar EHGNA entre las categorías de la ingesta
de carbohidratos. Se halló asociación positiva significativa entre EHGNA y el peso (OR 1.047, p=0.02), circunferencia de cintura (OR 1.08, p = 0.007), glicemia en ayunas (OR 1.12, p=0.003), glicemia 2 horas post glucosa (OR 1.03, p=0.006), insulina 2 horas post glucosa (OR 1.01, p=0.027), hemoglobina glicosilada (OR 7.46, p=0.025). Se observó mayor riesgo de EHGNA asociado a resistencia a insulina (p=0.001) e hiperglicemia (p=0.019). La ingesta de carbohidratos no se asocia a la prevalencia de EHGNA, pero, se
observa una tendencia a presentar mayores niveles de ingesta total de carbohidratos y de carga glicémica de los carbohidratos disponibles y totales. Sí se encontró diferencia significativa con alteraciones del metabolismo de los carbohidratos.
Subject
Collections