dc.contributor.advisor | Torreblanca Nava, Juan Alberto Artemio | |
dc.contributor.advisor | Córdova Calderón, Wilmer Oswaldo | |
dc.contributor.author | Torres Prado, Yeli | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T14:33:46Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T14:33:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Torres Y. Características clínicas, laboratoriales y terapéuticas de niños y adolescentes con inmunodeficiencia primaria del Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2022. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19209 | |
dc.description.abstract | Describe las características clínicas, laboratoriales y terapéuticas de niños y adolescentes con inmunodeficiencia primaria. El estudio es observacional transversal realizado en 83 pacientes pediátricos (0-17 años 11 meses 29 días) diagnosticados con IDP en el INSN en un periodo de 7 años (2012-2018). Las variables fueron agrupadas en sociodemográficas, clínicas, laboratoriales y terapéuticas. La edad media fue 9.4 años. El 61.4% de los pacientes fue varón. La edad de inicio de síntomas, de diagnóstico y la demora diagnóstica tuvieron medianas de 0.7, 2.5 y 1.4 años, respectivamente. Las IDPs más frecuente fueron la inmunodeficiencia con predominio de defecto de anticuerpos (32.5%), las inmunodeficiencias combinadas con características sindrómicas o asociadas (21.7%) y el defecto congénito del número o función de células fagocíticas (21.7%). Las hospitalizaciones totales, prediagnósticas anuales y postdiagnósticas anuales tuvieron medianas de 5, 1 y 0.4, respectivamente. Las infecciones más frecuentes fueron la neumonía (62.7%) y la diarrea aguda (43.4%), en tanto que la desnutrición crónica (47%) y el asma alérgico (25.3%) fueron la complicación y la enfermedad asociada predominantes, respectivamente. La terapia principal fue el reemplazo intravenoso de IgG y las características laboratoriales fueron variables según el tipo de IDP. Las IDPs no son raros en Perú. La mayoría de los pacientes con IDP fue varón y el defecto de anticuerpos fue la alteración inmunológica más frecuente. La principal forma de tratamiento fue el reemplazo de IgG con infusión intravenosa. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Inmunodeficiencia | es_PE |
dc.subject | Salud del niño | es_PE |
dc.subject | Signos y síntomas | es_PE |
dc.title | Características clínicas, laboratoriales y terapéuticas de niños y adolescentes con inmunodeficiencia primaria del Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 08249097 | |
renati.advisor.dni | 40404027 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3080-6668 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9138-8992 | es_PE |
renati.author.dni | 60502359 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Delgado Vásquez, Ana Estela | |
renati.juror | Kolevic Roca, Lenka Angelita | |
renati.juror | Durand Velasco, José Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 07382540 | |
sisbib.juror.dni | 25629904 | |
sisbib.juror.dni | 08887329 | |