Hábitos alimentarios de estudiantes y docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-UNMSM durante el confinamiento por COVID-19

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.574Mb)
(application/pdf: 2.574Mb)
Date
2022Author(s)
Peralta Quecaño, Ling Yaki
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalua los cambios en los hábitos alimentarios de los estudiantes y los docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM durante el confinamiento por COVID-19. La recolección de los datos se realizó mediante la encuesta virtual a través de Formulario de Google utilizando como instrumento un cuestionario que fue validado por expertos en el tema. En total participaron 46 docentes (16 mujeres y 30 hombres) y 163 estudiantes (71 mujeres y 92 hombres). La mayoría de los docentes participantes se encontraban entre los 41 y 50 años, y de los estudiantes entre los 18 y 25 años. Asimismo, la mayoría de los docentes residían en el centro de Lima y de los estudiantes en el norte de Lima. Durante el confinamiento en el caso de los docentes se evidenció el aumento del sobrepeso en 15,2%, y en estudiantes aumentó significativamente la obesidad en 5,7% (p=0,0407). El consumo de alimentos saludables como la comida casera aumentó entre 1,8% y 5,8% en los docentes y de 7,6% a 27,2% en estudiantes. El consumo de frutas aumentó en 4,3% y de verduras en 2,2 % en los docentes; en el caso de los estudiantes, el consumo de 3 a más porciones aumentó significativamente tanto para frutas en 11,1% (p=0,0445) y para verduras en 13,5% (p=0,0135). El consumo de comida chatarra para los docentes disminuyó en 12%, sin embargo, en los estudiantes aumentó en 6,9%. En estilos de vida se observó la disminución de la actividad física de una hora a más en 11,9% para los docentes y 7,4% para los estudiantes; el consumo de más de 7 vasos de agua aumentó en 13,9% en los docentes y en 6,1% en los estudiantes; las horas de sueño de 7 a 8 aumentó en 9,9% en los docentes y disminuyó en 5,2% en los estudiantes, y finalmente en el consumo de cigarrillos no hubo cambios significativos. En conclusión, el confinamiento provocó cambios positivos y negativos en los hábitos alimentarios de los estudiantes y los docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-UNMSM.
Collections