Living the american dream: globalización y redes transnacionales de trabajo juvenil. El caso de las empresas "Work and Travel" (Lima-Perú) y "Nemacolin Woodlands Resort" (Pensilvania-EE. UU.) durante el 2012 al 2013

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.811Mb)
(application/pdf: 4.811Mb)
Date
2022Author(s)
Medina Chong, Denis Andrea
Metadata
Show full item recordAbstract
Se concentra en los programas llamados Summer Work Travel. Mediante estos programas, los estudiantes universitarios de países como Perú pueden ir a trabajar a Estados Unidos durante las vacaciones de verano. Esta investigación busca demostrar que estos programas son, en realidad, redes transnacionales de trabajo. Asimismo, cuentan con una enorme influencia en la población de los países <en desarrollo=. Debido a que existe una exportación de estudiantes trabajadores, ellos van desde países periféricos hacia Estados Unidos, producto de la articulación de las políticas económicas implementadas a partir de los centros de la economía mundial. Sin embargo, los mecanismos institucionales por parte de las empresas donde se trabaja reproducen desigualdades, explotación, abusos. Los cuales se perciben desde que el estudiante llega a trabajar hasta el final de su estadía en la empresa norteamericana. Esta investigación contiene entrevistas a profundidad realizadas a estudiantes que fueron trabajadores del hotel Nemacolin Woodlands Resort durante el año 2012 y 2015. Del mismo modo, contiene entrevistas realizadas a estudiantes que trabajaron en otras empresas durante las mismas fechas.
Collections