Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorSolís Rojas, Mirian Teresa
dc.contributor.authorMedrano Revolledo, Valeria María
dc.date.accessioned2023-01-16T20:14:19Z
dc.date.available2023-01-16T20:14:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationMedrano V. Causas de la deserción de la lactancia materna exclusiva en madres que asistieron para su parto de la Clínica María del Socorro, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2022.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19143
dc.description.abstractDetermina las causas de la deserción de la LME en madres que asistieron para su parto a la Clínica María del Socorro en el año 2021. El estudio es descriptivo, retrospectivo y transversal, se consideró 116 madres como muestra. Se recolectó la información y datos a traves un cuestionario estructurado, el cual fue validado. La totalidad de madres encuestadas refirieron haber dado otro alimento a su bebe antes de cumplir los seis meses, el cual se considera deserción de la lactancia materna exclusiva. El tiempo de deserción fue un mes con un 33,6 %. El alimento que refirieron haber utilizado fue la leche en formula con un 82,8 %. Se encontró que el 43,1% de madres pertenecían al rango de edad de 25-29 años, 86,2 % refirieron no contar con estudios superiores, el 58,6 % tenían una ocupación durante la lactancia materna exclusiva, 99,1% tenían pareja y el 100% presentaban un ingreso económico adecuado y pertenecían al área urbana. Además, se encontró que el 71 % de madres eran primíparas, el 69 % refirieron no haber recibido consejería sobre LME y el 83,6 % haber presentado alguna complicación en las mamas durante la lactancia materna exclusiva. También se visualiza que el 89,7% presentaron apoyo familiar durante este proceso. Finalmente, se encontró que la creencia que destacó más fue: “Después de dar de lactar al recién nacido menor de seis meses, se le debe dar otro alimento” con un 75,9 %. Las causas de deserción de la LME fueron: haber presentado alguna complicación en las mamas, no haber recibido consejería sobre lactancia materna exclusiva, las señoras mayormente eran primíparas, no tenían estudios superiores, tenían una ocupación y tenían creencias sobre la lactancia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.subjectTrabajo de partoes_PE
dc.subjectMadreses_PE
dc.titleCausas de la deserción de la lactancia materna exclusiva en madres que asistieron para su parto de la Clínica María del Socorro, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07938191
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9517-4315es_PE
renati.author.dni72892827
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorBarrantes Cruz, Nelly María Esperanza
renati.jurorCruz Huamán, Betty Esther
renati.jurorRivera Félix, Lauro Marcoantonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni25621624
sisbib.juror.dni21794514
sisbib.juror.dni09928576


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess