Propagación ex situ de Melocactus bellavistensis Rauh & Backeb. (Cactaceae) mediante microinjerto de plántulas sobre Pereskiopsis sp. y Opuntia sp.
Abstract
Evalua la efectividad de la técnica de microinjerto de plántulas de Melocactus bellavistensis sobre tallos de Pereskiopsis sp. (una plántula por portainjerto) y cladodios de Opuntia sp. (hasta doce plántulas por portainjerto) para incrementar su sobrevivencia y acelerar su crecimiento. Para obtener plántulas viables y manejables para microinjertar, se evaluó distintas fuentes de luz y temperatura. La técnica de microinjertado consistió en realizar un corte horizontal en el ápice de los portainjertos y en la base de las plántulas, para luego ubicar la plántula (ahora microinjerto) sobre un haz vascular visible. Se evaluó la sobrevivencia y crecimiento de los microinjertos por 260 días. El mejor tratamiento para obtener plántulas viables y manejables fue la germinación a 21 – 24 °C por más de 100 días con luz natural indirecta más luz artificial. Los microinjertos sobre Pereskiopsis sp. y Opuntia sp. sobrevivieron un 32 y 6 %, respectivamente, para el día 30 después de microinjertado, manteniéndose el mismo porcentaje en las siguientes evaluaciones. Los microinjertos tuvieron un crecimiento sostenido de cerca de 4 mm, en diámetro y altura. Para el periodo de evaluación, se identificaron tres categorías de microinjerto: exitoso, probablemente exitoso y no exitoso; y cuatro etapas de desarrollo de un microinjerto exitoso.
Collections