dc.contributor.advisor | Aljovín de Losada, Cristóbal Roque | |
dc.contributor.author | Vásquez Gonzales, José María | |
dc.date.accessioned | 2023-01-05T19:28:15Z | |
dc.date.available | 2023-01-05T19:28:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Vásquez, J. (2022). Transformando la sociedad de Ayacucho desde la percepción de la comunidad de notables: Costumbres, tradiciones y vida cotidiana (1850- 1945). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19029 | |
dc.description.abstract | Presenta la identidad de una cultura local vista a lo largo del tiempo, con énfasis en los hitos de 1850 y 1945. Hemos intentado establecer el origen y despliegue temporal de la oposición entre la cultura de la élite y los grupos subordinados, marginales y oprimidos. Hemos detectado la formación de un discurso elitista hegemónico que intenta absorber o suprimir mecanismos de gestión de la identidad cultural de los grupos subalternos, esto tanto como la resistencia de los oprimidos, básicamente la población indígena, que fue capaz de crear un discurso antihegemónico, particularmente en la exigencia de reconocimiento a la identidad cultural en temas como las corridas de toros. Como esta es una investigación cualitativa, la cual nos inserta a conocer y comprender las continuidades, rupturas y cambios que se dieron en el proceso modernizador inspirado en una agenda de dominio en la ciudad de Ayacucho, sobre todo en los espacios de
sociabilidad, de vicios y de espectáculos y la huella del lenguaje dominante como medio de dominio. Esta transformación revolucionó la vida cotidiana en Ayacucho durante 1850 a 1945. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Corridas de toros | es_PE |
dc.subject | Identidad - Perú | es_PE |
dc.subject | Resistencia indígena | es_PE |
dc.title | Transformando la sociedad de Ayacucho desde la percepción de la comunidad de notables: Costumbres, tradiciones y vida cotidiana (1850- 1945) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales en la especialidad de Historia | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 07717447 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9793-7064 | es_PE |
renati.author.dni | 16632196 | |
renati.discipline | 222038 | es_PE |
renati.juror | Loayza Javier, Manuel Jerjes | |
renati.juror | Hurtado Ames, Carlos Hugo | |
renati.juror | Ruíz Zevallos, Augusto Fernando | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 42187566 | |
sisbib.juror.dni | 09951714 | |
sisbib.juror.dni | 07581410 | |