Corrupción desde el análisis de conducta: una revisión comprensiva de literatura
Abstract
Explicita los aportes del análisis conductual en la explicación de la corrupción, se elaboró y ejecutó la estrategia de búsqueda, se revisó los títulos-resúmenes, referencias bibliográficas, y el texto completo. Se consideró productos científicos validados por pares, obteniéndose 7 estudios los cuales se clasificaron según su aproximación a la realidad (experimentales e interpretativo); y según su nivel de análisis (conductual y conductual-cultural). Los estudios conductuales coinciden en que son las condiciones ambientales (contingencias) las que originan y mantienen las conductas corruptas, además, la mayoría propone la existencia de una conducta previa: la conducta de elección, la cual es afectada por el “descuento temporal”. Estudios conductuales-culturales comprenden conductas cooperativas corruptas entre individuos y sus productos/consecuencias (metacontingencia); y el efecto acumulativo de las acciones corruptas de
personas u organizaciones (macrocontingencia). En conclusión, a nivel conductual existe menor literatura experimental sobre corrupción que interpretativa, y se menciona la existencia de una conducta de elección previa a la conducta corrupta; a nivel de análisis conductual-cultural, se amplía el estudio de la corrupción a la cooperación entre dos o más personas y al conjunto de acciones individuales u organizacionales dentro de una sociedad.
Subject
Collections
- Tesis EP Psicología [113]