Tributación en micros y pequeñas empresas artesanales para desarrollo económico – social de región Ayacucho: 2013-2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 5.638Mb)
(application/pdf: 5.638Mb)
Date
2022Author(s)
Prado Ramos, Ronald
Metadata
Show full item recordAbstract
Demuestra que la Tributación en MYPES artesanales influye y condiciona el desarrollo económico y social entre los agentes intervinientes del sector artesanal Región de Ayacucho, generando desigualdad económica desde el productor hasta el comercializador artesanal por tener en práctica una tributación ajena y no acorde a la realidad del sector. Asimismo el presente estudio demuestra que el conocimiento, importancia y nivel de gestión de las MYPES en la actividad artesanal influye positivament la productividad empresarial ante los Tratados de Libre Comercio, a través de clúster, con soporte gubernamental regional y nacional para su tecnificación, capacitación y financiamiento sin extraviar lo natural de artesanía como
integrante estético único no industrializado. Asimismo, la presente investigación demuestra que el conocimiento, importancia y voluntad de pago del impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas en las MYPES productoras artesanales de la región de Ayacucho se relaciona de manera directa y condiciona las ventajas y desventajas con los Tratados de Libre Comercio. Toda vez que el estado debe promocionar tributariamente tanto en el pago del Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas a los productores artesanales de la Región de Ayacucho con incentivos tributarios y políticas adecuadas entre los agentes sociales con criterios distributivos en relación a la capacidad contributiva.
Collections