Modelo de gestión de almacenes aplicando toma de tiempos para mejorar la productividad

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.316Mb)
(application/pdf: 2.316Mb)
Date
2022Author(s)
Olivera Díaz, Henry Anibal
Metadata
Show full item recordAbstract
Reducir estos costos a partir de la medición del avance del trabajo de cada persona en un determinado período de tiempo y lograr continuidad de la eficiencia sobre la base de un esquema de bonificaciones por desempeño. Para llevar a cabo con éxito esta implementación es importante educar al personal sobre el concepto de productividades, capacitarlo en el proceso de toma de tiempos, unificando criterios de lo que abarca cada actividad a medir y brindarle el objetivo inmediato: alcanzar la productividad promedio del mercado. Mientras más simple y claro sea el proceso a medir, las posibilidades de éxito aumentan. El proyecto será planteado a través de un método experimental explicativo que se basa en seis años de recolección de datos y ejecuciones con resultados medibles, todos ellos basados en tecnología de captura de códigos y un sistema informático de almacenes (WMS). El resultado para la empresa es la eficiencia de las operaciones en el almacén, traducida en reducción de al menos 25 % del costo de mano de obra y equipos.
Subject
Collections