Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorEstrada Cuzcano, Martín Alonso
dc.contributor.authorZulueta Rafael, Hilda Marlene
dc.date.accessioned2022-11-16T17:15:32Z
dc.date.available2022-11-16T17:15:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationZulueta, H. (2022). Los desórdenes informativos en la era de la COVID 19. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18733
dc.description.abstractDesarrolla un estado del arte de los desórdenes informativos más visibles y con mayor presencia de uso en los últimos años, tomando como contexto la crisis sanitaria global originada tras la aparición de la COVID-19. Asimismo, analiza las causas que influyen en la difusión y consumo de las fake news, siendo estas las redes sociales, considerada el escenario ideal para la producción y proliferación masiva de información falsa, y los sesgos cognitivos, inherentes en el ser humano y que influyen en el consumo y credibilidad de las noticias falsas por parte del ciudadano. Por último, se exploran las medidas realizadas desde el campo de las ciencias de la información en la lucha contra la desinformación. Se clasificó y sistematizó la literatura encontrada, realizando un análisis y descripción profunda de las categorías de análisis definidas en la investigación. Como resultados, se identificó a la desinformación, fake news, posverdad e infodemia como los desórdenes informativos de mayor impacto en la actualidad y el grado de influencia que tienen en las decisiones y comportamientos de las personas. Asimismo, se resalta el papel del profesional de la información como infomediador y su aporte a través de actividades de formación como la alfabetización mediática e informacional, la verificación y curaduría de contenidos, generando espacios de debate y discusión sobre temas ligados al fenómeno de la desinformación y los nuevos retos que conlleva para la disciplina, y fomentando a su vez la investigación centrada en el ecosistema desinformativo especialmente con relación a nuestro campo profesional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectDesórdenes informativoses_PE
dc.subjectNoticias falsases_PE
dc.subjectInfodemiaes_PE
dc.titleLos desórdenes informativos en la era de la COVID 19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Informaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Informaciónes_PE
thesis.degree.disciplineBibliotecología y Ciencias de la Informaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni08435943
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5039-1108es_PE
renati.author.dni72844724
renati.discipline323036es_PE
renati.jurorQuiroz Papa de García, Rosalía
renati.jurorHuisa Veria, Elizabeth
renati.jurorRevolledo Novoa, Álvaro Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni08479121
sisbib.juror.dni09779795
sisbib.juror.dni08148444


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess