Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorPatiño Camargo, Galo
dc.contributor.authorCustodio Ynga, Diego Alonso
dc.date.accessioned2022-11-08T15:45:59Z
dc.date.available2022-11-08T15:45:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCustodio, D. (2022). Medición de puntos de exposición ocupacional durante procedimientos de radiología vascular y electrofisiología en una sala de cardiología intervencionista, aplicando la prueba de levantamiento radiométrico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18705
dc.description.abstractMide los puntos de exposición ocupacional durante dos procedimientos guiados por fluoroscopia: radiología vascular y electrofisiología, aplicando la prueba de levantamiento radiométrico. El levantamiento radiométrico fue realizado de acuerdo con lo establecido en el protocolo ARCAL XLIX. El levantamiento radiométrico, consiste en medir diversos puntos de exposición potencial, dentro y fuera de la sala, para verificar los niveles de exposición ocupacional y del público; valorando así, los parámetros de protección radiológica del equipo generador de rayos X. Con el fin de comprobar los niveles de exposición ocupacional y del público, se decidió hacer el análisis de las medidas en una sala de cardiología intervencionista, debido a que los niveles de exposición son más altos que los de una sala de imagenología. Así mismo, con el correcto uso de los medios de protección y tomando en cuenta los tres principios básicos de la protección radiológica (blindaje, distancia y tiempo), los valores pueden reducirse hasta el punto de ser considerados valores “no medibles” durante el proceso de la medición. Los resultados que se obtienen para el procedimiento de radiología vascular indican que los niveles de exposición en los puntos donde se realizaron las medidas están dentro de los límites permitidos; mientras que, para el procedimiento de electrofisiología, los resultados obtenidos están por debajo de los niveles de restricción de dosis, excepto para el médico posicionado en el punto M4, el cual supera en un 70,8% el límite establecido.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectCardiologíaes_PE
dc.subjectProtección radiológicaes_PE
dc.titleMedición de puntos de exposición ocupacional durante procedimientos de radiología vascular y electrofisiología en una sala de cardiología intervencionista, aplicando la prueba de levantamiento radiométricoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineFísicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09458366
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4626-1743es_PE
renati.author.dni74931925
renati.discipline533056es_PE
renati.jurorCarita Montero, Raúl Félix
renati.jurorCustodio Chung, Eduardo
renati.jurorBolarte Canals, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni08385676
sisbib.juror.dni09069935
sisbib.juror.dni07900417


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess