Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 13.77Mb)
(application/pdf: 13.77Mb)
Date
2022Author(s)
Orosco López, Juanita Lisbeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación entre derecho internacional ambiental y el cambio climático regulados en el derecho peruano en base al Acuerdo de París. En ese sentido, el derecho internacional ambiental establece mecanismos jurídicos de protección ambiental mediante tratados internacionales y en lo referido al cambio climático con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, el cumplimiento de estos están reflejados en la política y regulación nacional de los Estados.Sin embargo, existen dificultades en la implementación nacional de estos instrumentos por falta de legislación adecuada, tecnologías, capacidad institucional, recursos financieros, etc. Junto al desarrollo de legislaciones sobre cambio climático, llama la atención el aumento de casos de litigio sobre la materia presentado por personas ante tribunales internacionales y nacionales (ver los casos de Fundación Urgenda contra Países Bajos, Futuras Generaciones contra Colombia y Milieudefensie y otros contra Royal Dutch Shell, entre otros). A nivel nacional el Estado peruano tiene un marco político, institucional y normativo
base en la protección del ambiente y para la gestión del cambio climático con la Ley Marco sobre
Cambio Climático (Ley N° 30754) y su Reglamento, sin embargo, teniendo en cuenta la jurisprudencia nacional en otros Estados y los datos e informes de análisis internacional, podemos precisar que dicho avance en la regulación aún no es suficiente, existen factores internos que afectan su implementación (capacidad institucional y alcance a los gobiernos regionales y locales, presupuesto, tecnologías, el contexto de pandemia, entre otros). Aunado a ello, existe vacíos en la regulación respecto a tener una meta a largo plazo de descarbonización, entre otros puntos. Por último, está en curso un litigio planteado mediante demanda constitucional de amparo para que se detenga la deforestación en la Amazonia y el Estado cumpla con sus obligaciones sobre cambio climático, caso similar al de Futuras Generaciones contra Colombia y veremos el desarrollo de los tribunales nacionales próximamente. En ese sentido, recogiendo la jurisprudencia nacional de otros Estados, podemos precisar que el sistema jurídico peruano si bien tuvo un progreso con la citada Ley, aún no cumple con los estándares internacionales del Acuerdo de París.
Subject
Collections
- Tesis EP Derecho [106]