Eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.349Mb)
(application/pdf: 2.349Mb)
Date
2022Author(s)
Larico Apaza, Yaneth Carol
Metadata
Show full item recordAbstract
Analiza la eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo. Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo transversal. La técnica fue la recolección documentaria referente a los trabajos de investigación con una población compuesta por investigaciones relacionadas a los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo y la muestra estuvo conformada por veinte estudios. Para analizar y procesar los datos se estableció una distribución de frecuencias. Del total de 20 investigaciones analizadas se encontraron lo siguiente; con respecto a su eficacia fue el 55% refieren que los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud son eficaces en la determinación del sexo. En cuanto al promedio de las muestras empleadas para la ejecución en diversos estudios, se encontró en su mayoría se encuentran muestras o unidades de estudio de 100 a 600 personas siendo un 65% y en minoritario en muestras de 0 a 100 personas. La técnica queiloscópica más aplicada en los estudios analizados fue Suzuki y Tsuchihashi con un 80%, técnica que es descrita por su eficacia y facilidad al aplicarla en el método queiloscópico siendo preferida por los diferentes investigadores. Recopilando las investigaciones de los diferentes países a nivel internacional, se pudo observar el país donde se hizo mayor investigación con respecto al tema de estudio fue la India con un 55%. Se concluye que los estudios analizados de métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en su mayoría son eficaces para ser aplicados en la determinación del sexo.
Collections