Modelos de ecuaciones estructurales aplicados a la validación de la escala de Phubbing en universitarios limeños
Abstract
Determina las evidencias de validez y fiabilidad de la Escala de Phubbing a través de modelo de ecuaciones estructurales. El diseño del estudio fue instrumental, se seleccionaron intencionalmente 619 estudiantes universitarios, en su mayoría procedentes de universidades privadas 54.6%, entre varones (45.9%) y mujeres (54.1%), con edades que van de 16 a 37 años, siendo la edad promedio igual 20.88 (M varones = 20.77; DE varones = 2.75 y M mujeres = 20.97; DE mujeres = 3.39). El análisis del modelo bifactor señala que la Escala de Phubbing presenta una estructura bidimensional con un factor general que explica la varianza compartida de los factores específicos esta estructura obtiene índices de ajuste adecuados (RMSEA=.05[.03-.06]; CFI=.99; SMRM=.03; ECV=.71; H=.89; FD=.91). Se establece la invarianza de la medida por sexo y gestión de la universidad. Se determinó que el Fear of Missing Out y la Adicción al Facebook convergen con el Phubbing. Finalmente, la fiabilidad de la medida obtuvo un omega categórico satisfactorio (.871[.844-.890]). Se concluye que la Escala de Phubbing es una medida coherente, parsimoniosa e interpretable que discrimina el Phubbing en universitarios limeños.
Collections