Evaluación de riesgos microbianos en alimentos preparados, consumidos en la población de Villa El Salvador. Peligro, Salmonella sp

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.831Mb)
(application/pdf: 1.831Mb)
Date
2004Author(s)
Arechua de La Cruz, Julio Ernesto
Moya Vilcara, Clary Bel
Metadata
Show full item recordAbstract
El Análisis de Riesgos es un instrumento utilizado por los gobiernos para definir un nivel adecuado de protección, establecer guías que garanticen el aporte de alimentos inocuos y para disminuir el riesgo cuando sea necesario. El objetivo del presente trabajo es: iniciar los estudios científicos sobre evaluación de riesgos microbianos en la población de Villa El Salvador, aplicando el primer paso: identificación de peligros, para ello se obtuvo información empleando encuestas para evidenciar las condiciones sanitarias en las que se preparan los alimentos en los establecimientos comerciales de este distrito como puestos de mercado, restaurantes y puestos callejeros así como determinar el peligro de encontrar alimentos contaminados con Salmonella sp. Las muestras se analizaron en el Centro Latinoamericano de Enseñanza e Investigación de Bacteriología Alimentaria (CLEIBA) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las técnicas de muestreo y análisis microbiológico fueron las recomendadas por la “International Commission on Microbiological Specifications for Foods” (ICMSF). El tipo de alimento, las costumbres de preparación, consumo, las condiciones de vida y las malas condiciones higiénico-sanitarias, e infraestructura observados en el sistema de venta de comida en los puestos de mercado y callejeros en Villa El Salvador hacen evidente el riesgo de contraer una infección por Salmonella sp. Se analizaron 75 muestras, en las cuales se logró aislar 2 con Salmonella sp que corresponde al 3% de muestras analizadas que estuvieron contaminadas, lo que indica la existencia de un peligro de que se produzcan enfermedades alimentarias causadas por salmonella sp, más aun si la bacteria está considerada por la ICMSF como de riesgo moderado, de difusión extensa. -- The Risks Analysis is an instrument used by the governments to define an suitable level of protection, to establish guides that guarantee the innocuous foods contribution and to reduce the risk when it is necessary. The objective of the present work is: to initiate the scientific studies on evaluation of microbial risks in the population of Villa El Salvador, by applying the first step: hazard identification, for it the information was obtained by using surveys to demonstrate the sanitary conditions in which the foods are prepared in the commercial establishments of this district as market positions, restaurants and street positions and as well as to determine the hazard of finding foods contaminated with Salmonella sp. The samples were analyzed in the Centro Latinoamericano de Enseñanza e Investigación de Bacteriología Alimentaria (CLEIBA) of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the Major National University San Marcos. The technique of sampling and the microbiological analysis were the recommended by the “International Commission on Microbiological Specifications for Foods” (ICMSF). The type of food, the preparation custom, consumption, the conditions of life and the bad hygienic-healthy conditions, and infrastructure observed in the system of sale of food in the market positions and street vendors in Villa El Salvador make the evident risk of contracting an infection by Salmonella sp. Seventy five samples were analyzed, in which it was managed to isolate two samples of Salmonella sp that it corresponds to 3% of analyzed samples that were contaminated; what it indicates to us the existence of a hazard of which foodborne diseases caused by Salmonella sp take place, still more if the bacterium is considered in the ICMSF like of moderate risk, of extensive diffusion.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de coliformes fecales en alimentos comercializados en mercados del Perú: Una revisión narrativa
Paredes Espinoza, Branly Aldair (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLos métodos de limpieza en el manejo de alimentos son procesos que contribuirán de manera adecuada en el bienestar de los individuos que lo consumen, ya que sus modificaciones, afectaciones, adulteración o contaminación, ... -
Modelo socio-económico de alimentación en Lima Perú
Piscoya Bardales, Víctor Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoBusca la implementación de un modelo socio-económico de alimentación en la ciudad de Lima, teniendo como finalidad la creación y elaboración de productos alimenticios, los cuales en su composición consideran el uso de ... -
Determinación de micotoxinas por el método de Elisa en soya para aves en producción en la provincia de Chincha, año 2016
Guerrero Canelo, Agustín Mercedes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoManifiesta que la industria avícola es “generadora de alimentos proteicos de alto valor para la población humana, en la forma de carne y huevos”. Para su alimentación, la soya es uno de los insumos más importantes debido ...