Medidas preventivas del cáncer de cuello uterino en mujeres peruanas, según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES, Perú-2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.179Mb)
(application/pdf: 3.179Mb)
Date
2022Author(s)
Mendieta Leon, Jacqueline Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina las medidas preventivas del cáncer de cuello uterino adoptadas por mujeres peruanas. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, transversal descriptivo, análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019. Se empleó análisis de muestras complejas, proporciones e intervalos de confianza (IC95%). Los resultados muestran, entre las medidas preventivas primarias se observó que la edad de inicio de vida sexual fue de una media de 16.08 años. Un 24.18% (IC95%:23.33-25.04%) no ha oído hablar sobre ETS, un 0.53% (IC95%:0.45- 0.61%) ha presentado un diagnóstico de ETS y de este grupo solo un 8.59% (IC95%:8.30-8.90%) ha buscado tratamiento. Así mismo, un 81.82% (IC95%:80.96-82.65%) no utilizó condón en su última relación sexual y un 18.73% (IC95%:18.03-19.46%) no ha oído hablar del VPH. Respecto a las medidas secundarias, un 17.92% (IC95%:16.96-18.92%) no se ha realizado un Papanicolaou y, de quienes se lo realizaron, un 17.46% (IC95%:17.37-17.55%) no recogieron sus resultados. Se concluye que las mujeres peruanas han adoptado parcialmente las medidas preventivas del cáncer de cuello uterino. Como medidas primarias dentro de las tres dimensiones evaluadas el inicio de las relaciones sexuales y el uso del condón fueron las menos tomadas como prioridad. Y como medidas secundarias un gran porcentaje de las mujeres peruanas lo adoptaron favorablemente. Los resultados permitirán establecer medidas específicas por departamentos.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [490]