Impacto del tratamiento de las infecciones asociadas al COVID-19 en la resistencia bacteriana: Revisión crítica y propuesta farmacéutica

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.329Mb)
(application/pdf: 4.329Mb)
Date
2022Author(s)
Bazan Melendez, Mia Danna
Torres Talaverano, José Miguel
Metadata
Show full item recordAbstract
Determinar el impacto del tratamiento de las infecciones asociadas al COVID-19 en la resistencia bacteriana. La estrategia de búsqueda en las bases de datos se realizó mediante la formulación de la pregunta PICO y “Palabras claves y operadores booleanos”. Se empleó el diagrama de flujo PRISMA para la síntesis de evidencia. Se sistematizó la información en tablas y gráficos sobre las bacterias, perfil de susceptibilidad en infecciones asociadas al COVID-19 y principales familias de genes que causan resistencia bacteriana. Por último, se realizó una propuesta farmacéutica frente al uso indiscriminado de antimicrobianos. De los estudios seleccionados, las bacterias frecuentemente identificadas en pacientes con COVID-19 fueron Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Acinetobacter baumannii y Mycoplasma pneumoniae. Los principales grupos de antibióticos prescritos por los profesionales
de salud durante la pandemia del COVID-19, donde se evidenció mayor resistencia fueron las penicilinas, cefalosporinas de segunda y tercera generación, carbapenémicos, quinolonas, aminoglucósidos y macrólidos; codificados principalmente por los genes de resistencia blaOXA, blaNDM-1, gyrA y parC. La propuesta farmacéutica plantea el reporte de estudios sobre resistencia bacteriana en los diferentes hospitales del país a la base de datos mundial GLASS para contribuir al incremento de la competencia clínica entre el personal de salud. El uso no racional y empírico de antibióticos durante la pandemia del COVID-19 se incrementó, impactando directamente en el aumento de resistencia bacteriana a dichos antibióticos y poniendo en riesgo la salud pública y economía del país.
Collections