Frecuencia de positividad de Toxocara canis de importancia en salud pública en Latinoamérica 2010 - 2021: una revisión narrativa

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1023.Kb)
(application/pdf: 1023.Kb)
Date
2022Author(s)
Areste Castro, Jheydy Shomara
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina mediante una revisión narrativa la frecuencia de positividad de Toxocara canis de importancia en salud pública en Latinoamérica 2010 - 2021. La investigación fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental y tipo revisión narrativa, siendo la población de 57 artículos científicos que se redujo a muestra de 31 elementos. Se obtuvo una frecuencia de positividad de Toxocara canis de 46,10% en niños y de 51,44% en adultos en Latinoamérica, durante el período 2010-2021, con base a la revisión narrativa realizada. De igual modo, la frecuencia es de 53,19% para hombres y de 50,55% en mujeres. Se identificó que los factores más recurrentes asociados a positividad de Toxocara canis son nivel socioeconómico y la edad y que el método de detección más utilizado es la prueba de ELISA. En conclusión, existe una frecuencia de positividad de Toxocara canis de 46,91% en Latinoamérica, durante el período 2010 - 2021, con base a la revisión narrativa realizada.
Collections