Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorOré De la Cruz, Jhames Iván
dc.contributor.authorSánchez Toledo, Ursula Esther
dc.date.accessioned2022-05-25T14:47:39Z
dc.date.available2022-05-25T14:47:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSánchez U. Uso del prototipaje en el tratamiento de reconstrucción por secuela de trauma en reborde orbitario derecho. Reporte de caso [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2022.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18146
dc.description.abstractReporta un caso clínico donde se determine en qué medida el uso del prototipaje contribuye en el tratamiento de reconstrucción por secuela de trauma en reborde orbitario derecho. En el caso clínico, se presenta un paciente masculino de 26 años que acude al Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial, refiriendo que siente incomodidad por su rostro y visión doble, después de un accidente de tránsito que sufrió hace 03 meses, presentando los siguientes signos y síntomas: diplopía en ojo derecho y deformidad facial. A la evaluación intraoral se evidencia fractura de pieza dental 2.2 y 3.1, ausencia de pieza dental 2.3. Oclusión conservada. Se plantea como diagnóstico Secuela de Trauma Facial en Reborde Orbitario Derecho y se opta como tratamiento la Reconstrucción facial con material de osteosíntesis (mallas)+ exodoncia pieza dental 2.2 + endodoncia pieza dental 3.1+ restauración pieza dental 2.1. En conclusión, la mayoría de traumas faciales, afectan la cavidad orbitaria, teniendo como finalidad principal en el tratamiento de estas fracturas la reconstrucción de la forma (anatomía) y función (fisiología) del globo ocular, restaurando su forma tridimensional y su volúmen. La reconstrucción de la cavidad orbitaria está acompañado del uso de técnicas craneofaciales, dichas técnicas usan con frecuencia una diversidad de materiales aloplásticos y autogénicos; logrando resultados óptimos. La estereolitografía es una gran ayuda para el diagnóstico y, sobretodo, para elaborar una cuidadosa planificación del tratamiento y cirugías en la reconstrucción de la cavidad orbitaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEstereolitografía
dc.subjectCirugía bucal
dc.subjectAnomalías maxilofaciales
dc.titleUso del prototipaje en el tratamiento de reconstrucción por secuela de trauma en reborde orbitario derecho. Reporte de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineCirugía Bucal y Maxilofacial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni20576287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2384-4874
renati.author.dni20070867
renati.discipline911069
renati.jurorRodríguez Flores, Arturo Alberto
renati.jurorCornejo Salazar, José Luis
renati.jurorCornejo García, Alejandro Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06967696
sisbib.juror.dni07349888
sisbib.juror.dni10474146


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess